Saltar al contenido
Espíritu Gamer

🚀 Las 6 Mejores Tarjetas Gráficas Gaming de 2021

Una de las mejores tarjetas gráficas de este 2021 puede darle a tu ordenador nuevos bríos que hagan que parezca nuevo, que tus juegos revivan, puedas ver pelis en 4K o que tu software de edición de vídeo o 3D tenga más agilidad.

Debido a ello comprar una buena tarjeta gráfica consigue ahorrarte un buen dinero, ya que estás alargando la vida de tu ordenador unos cuantos años, mientras este se mantiene a alto nivel, o si es en el caso de un nuevo ordenador nunca será dinero tirado si te gastas en una buena gráfica.

Además, si tras unos cuantos años decides comprarte un ordenador gaming nuevo, probablemente puedas reusar dicha tarjeta y se podría decir que ya estás comprándotelo a plazos.

Por ello este post es útil, para saber qué tener cuáles son las mejores tarjetas gráficas, y para tener en cuenta no sólo la potencia de la tarjeta gráfica, sino también la compatibilidad con tu ordenador gaming, teniendo en cuenta por ejempo:

  1. Qué tipo de ranura PCI lleva para ver si encaja con tu placa base,
  2. Si la potencia de watios que tiene encaja con tu fuente de alimentación.
  3. Sus puertos de salida para aprovechar a tope tu monitor gaming o hasta cuántos podrías conectar si quieres ampliar el número de monitores.

Así que vamos a darle un lavado de cara a tu antiguo ordenador, o bien poner la primera piedra de uno nuevo, vamos allá.

Tabla comparativa de las mejores tarjetas gráficas de 2021.

Arrastra la tabla de derecha a izquierda para ver el resto de la tabla.

 MSi V809 2000RASUS CerberusGigabyteXFX AMD RadeonASUS TUFMSi Gaming X
Fotos
Procesador gráficoNVIDIA GeForce GT 710NVIDIA GeForce GTX 1050 TiNVIDIA GeForce GTX 1050 TiRadeon RX-580AMD Radeon RX 6800 XTNVIDIA GeForce RTX 2060 Ti
Memoria2GB GDDR3
4GB GDDR5
4GB GDDR5
8GB GDDR5
16GB GDDR6
8GB GDDR6
Velocidad máx. procesador954 MHz1480 MHz1430 MHz1386 MHz2340 MHz1695 MHz
Resolución máxima2560 x 1600 px (WQXGA > 2K)7680 x 4320 px (8K)4096 x 2160 px (4K)4096 x 2160 px (4K)7680 x 4320 px (8K)7680 x 4320 px (8K)
PuertosHDMI, VGA, DVI-D
DP, HDMI y DVI-D
DP, HDMI y DVI-D3x DP, HDMI y DVI-D3x DP, HDMI3x DP, HDMI
Fuente alimentación (PSU) recomendadaPSU 300 w.PSU 300 w.PSU 300 w.PSU 550 w.PSU 750 w.PSU 550 w.
Conexión placa basePCI Express 2.0PCI Express 3.0PCI-E 3.0PCI-E 3.0PCI-E 4.0PCI-E 3.0

Análisis y opinión de las 6 mejores tarjetas gráficas gaming.

 

6. MSi V809-2000R – NVIDIA GeForce GT 710.

Especificaciones

☑️  2GB GDDR3.

☑️  Resolución máx.: 2560 x 1600 px. (WQXGA, mayor a 2K).

☑️  PCI Express 2.0.

☑️  Velocidad máx. procesador 954 MHz.

☑️  Puertos: HDMI, VGA y DVI.

☑️  PSU recomendada: 300w.

La MSi de GeForce 710 es una tarjeta que se ha quedado atrás en cuanto a rendimiento, lógico ya que tiene unos añitos pero aún así sigue siendo una de las más vendidas y es una tarjeta gráfica barata. Para gaming es bastante floja, sobre todo para juegos AAA actuales.

Sin embargo puede renovarte tu ordenador si por ejemplo tu gráfica se rompió, si sólo tienes salida VGA y quieres comprarte un nuevo monitor que tenga HDMI, para acelerar tu ordenador si y tener memoria gráfica dedicada y liberar la memoria RAM.

Puntos fuertes
  • Para usar dos monitores.
  • No ocupa mucho espacio en la torre si esta fuera pequeña.
  • Libera RAM, acelerando tu ordenador.
  • Es silenciosa.
  • Refrigeración pasiva… que no se calienta mucho.
Puntos débiles
  • Sin Display Port.
  • Con juegos actuales: usar ajustes medios y bajar resolución.

 

5. ASUS Cerberus – NVIDIA GeForce GTX 1050 ti.

Especificaciones

☑️  4GB GDDR5.

☑️  Resolución máx.: 7680 x 4320 píxeles (8K).

☑️  PCI Express 3.0.

☑️  Velocidad máx. procesador 1480 MHz.

☑️  Puertos: 1x Display Port, HDMI y DVI.

☑️  PSU recomendada: 300w.

Esta tarjeta gráfica es de arquitectura ASUS, con buen sistema de refrigeración y procesador de NVIDIA. Soporta hasta 8K y requiere una fuente de alimentación de 300 watios.

La mejor tarjeta gráfica para renovar equipos de unos 6-8 añitos, ya que se conecta a la placa base vía PCI-E 3.0, o si buscas hacerte con un PC gaming con buena relación calidad-precio.

Puntos fuertes
  • Instalación fácil sin pins extra y también drivers.
  • Silenciosa y poco consumo.
  • Reproduce bien juegos en ultra a 1920×1080.
  • Buena para edición foto y vídeo a Full HD.
Puntos débiles
  • Algo corta si pretendes jugar a más de Full HD.
  • Si quieres empezar fuerte vete a 8GB.

 

4. Gigabyte – NVIDIA GeForce GTX 1050 Ti.

Especificaciones

☑️  4GB GDDR5.

☑️  Resolución máx.: 4096 x 2160 px (4K).

☑️  PCI Express 3.0.

☑️  Velocidad máx. procesador 1430 MHz.

☑️  Puertos: 1x DP, HDMI y DVI.

☑️  PSU recomendada: 300w.

De las mejores tarjetas gráficas para renvoar tu equipo

Esta tarjeta de 4GB GDDR5 de MSi, es una de las mejores tarjetas gráficas calidad-precio, es austera en cuanto a conexiones (3).

Es una solución inteligente ya que buscas maximizar tu dinero para renovar tu PC o crear uno nuevo siempre y cuando no te importe jugar a algunos juegos actuales a rendimiento medio-alto.

Además tiene la ventaja de poder ofrecer 8K para peliculas y también va perfecta para editar vídeo en 4K y renderizar 3D (con un i7). Ofrece mucho por poco.

Puntos fuertes
  • Soporta 8K a 60Hz.
  • Buena relación calidad-precio.
  • No necesita alimentación adicional.
  • Edición vídeo a 4K y render 3D.
  • Rara vez se enciende un ventilador, silenciosa.
Puntos débiles
  • Algo austera respecto a puertos.

 

3. XFX AMD – Radeon RX-580.

Especificaciones

☑️  8GB GDDR5.

☑️  Resolución máx.: 4096 x 2160 px (4K).

☑️  PCI Express 3.0.

☑️  Velocidad máx. procesador 1386 MHz.

☑️  Puertos: 3x DP, HDMI y DVI.

☑️  PSU recomendada: 550w.

Una buena tarjeta gráfica

Esta tarjeta de XFX con procesador Radeon RX-580 ya juega en 1ª división respecto a memoria (8GB GDDR5), velocidad y puertos para conectar varios monitores y sin embargo mantiene una conexión PCI Express 3.0 (x 16), lo que también la haría válida para renovar un PC siempre que tengas en cuenta una PSU o fuente de alimentación que dé 550w.

Puntos fuertes
  • Rendimiento excelente a Full HD y más de 60 fps con gran calidad.
  • Calidad-precio difícil de superar.
  • Tiene bios dual: 1 gaming, 2 mining.
  • Revive cualquier ordenador.
  • Gran punto de partida con ordenador nuevo.
Puntos débiles
  • Caja o torre grande para que quepa.
  • Se recomienda torre bien refrigerada.

 

2. ASUS TUF – AMD Radeon RX 6800 XT.

Especificaciones

☑️  16GB GDDR6.

☑️  Resolución máx.: 7680 x 4320 píxeles (8K).

☑️  PCI Express 4.0.

☑️  Velocidad máx. procesador 2340 MHz.

☑️  Puertos: 3x DP y 1x HDMI.

☑️  PSU recomendada: 750w.

Lo últimos de ASUS y Radeon, un tarjetón

De las mejores tarjetas gráficas de ASUS y de última generación su procesador, tanto el tipo de memoria (16 GB GDDR6) como su velocidad de proceso (2340 MHz), la más alta de esta selección.

Además sus 3 ventiladores y mejorado sistema de refrigeración solucionan uno de los puntos más débiles de las tarjetas con procesador AMD RX. Esta tarjeta gráfica es sin duda un salto de calidad de este tipo de procesadores, al nivel de las mejores tarjetas gráficas actuales.

Una auténtica bestia en todos los sentidos y una gran inversión de última generación para jugar en 4K al más alto nivel en cualquier juego, para edición de vídeo de 4K, render 3D com la seda y preparada para ver películas en 8K si tienes monitor que lo permita.

Puntos fuertes
  • Sistema de refrigeración bueno, mejorado.
  • 16 GB GDDR6 y 2340 MHz que todo lo pueden.
  • Mueve 4K en cualquier situación con facilidad.
  • Tarjeta para muchos años por ser de última generación.
Puntos débiles
  • La calidad se paga, aunque esta lo vale.
  • Revisa que tu placa base soporte PCI-E 4.0.

 

1. MSi Gaming X – NVIDIA GeForce RTX 2060 Ti.

Especificaciones

☑️  8GB GDDR6.

☑️  Resolución máx.: 7680 x 4320 px (8K).

☑️  PCI Express 3.0.

☑️  Velocidad máx. procesador 1695 MHz.

☑️  Puertos: 3x DP, 1x HDMI.

☑️  PSU recomendada: 550w.

De las mejores tarjetas gráficas del mercado

La mejor tarjeta gráfica relación calidad-precio de MSi, con 8GB de última generación su ancho de banda de 256 bits y velocidad de procesador la hacen una opción muy buena para jugar en 4K con una buena tasa de refresco.

Aunque requiere una PSU con potencia, es tanto ideal para darle un chute potente a un PC gaming con hasta unos 8 años como también un comienzo espectacular si te compras un ordenador gaming nuevo.

Un detalle gaming es que tiene luz RGB que es personalizable con un softwarer de MSi.

Puntos fuertes
  • Refrigeración muy buena y silenciosa.
  • Puedes jugar a 120 fps y alto-ultra en 2k y
  • Más que decentres los 60-80 fps jugando en 4K.
  • Iluminación de calidad.
  • Puedes ver vídeos en 8K.
Puntos débiles
  • Se aprovecha mejor en un nuevo PC.
  • Requiere una torre grande por su tamaño.

Guía para comprar tarjetas gráficas.

Tarjetas gráficas para minado de criptomoneda, ¿burbuja?

Resulta que las criptomonedas se han revalorizado y puede que vuelva a ser rentable minar, y las tarjetas gráficas son la mejor manera de minar, así que puede que te encuentres con unos precios más altos de lo que esperabas o con falta de stock de las mejores tarjetas gráficas, por lo menos a partir de 8 GB GDDR5 o GDDR6.

Y dirás tú, “pues no es mal plan, quizás podría amortizar mi gráfica y ordenador minando”. Bueno, no vamos a entrar en profundidad aquí, pero decirte que nadie regala nada:

  1. Para minar lo que se hace es usar únicamente la tarjeta gráfica y conectar varias en cadena.
  2. El consumo de energía es muy alto y es probable que no te salga a cuenta, las granjas de minado están en países fríos por el refrigerado natural y por las bajas facturas de electricidad para que sean rentables.
  3. Además tienes que dar de alta esta actividad económica, y te podrían pillar si no lo haces por haber picos inusuales de electricidad en la factura de tu casa.
  4. Por último ten en cuenta que las criptomonedas pueden caer lo suficiente para que dejen de ser rentables, quedándote con unas cuantas tarjetas gráficas que vender con precios fuera de mercado cuando las tarjetas también vuelvan a bajar.

Sólo digo que analices e investigues antes de invertir y que tengas en cuenta que las criptomonedas son muy volubles (¡habla Elon Musk y sube el b

itcoin!) como para invertir sin pensar primero, hay muchas variables en tu contra.

Pero bueno, yo venía aquí a jugar no a hablar de inversiones, el tema resulta interesante pero yo quiero que seas gamer, no “investor” 😉 

Tarjetas de vídeo por un tubo
Pequeña granja de minado con tarjetas gráficas.

¿Qué es y qué función tiene una tarjeta de vídeo?

Una tarjeta gráfica, conocida también como GPU (no confundir con CPU). Es un ordenador dentro de tu ordenador, pero que está especializada en mover o crear imágenes de manera continua, ya que esta es la tarea más exigente de todas las que hace un ordenador.

Es como un ordenador porque tiene un procesador propio (NVIDIA o Radeon), que debe ser rápido para mover con rapidez la creación de imágenes y con memoria RAM de vídeo para poder mover muchas imágenes en paralelo. Además tiene refrigeración igual que un ordenador. Lo único que le falta es memoria de disco duro y alimentación eléctrica propia.

Instalación de una gráfica.

Suele ser muy sencilla, normalmente consiste en ponerla en un rack o ranura de la placa base y que se conoce también por PCI-E. Sólo tener en cuenta que las hay 2.0, 3.0 y 4.0 y que debes tener en cuenta que coincida con las de tu placa base. Lo demás es configurar los drivers e instalarla como software.

PSU o fuente de alimentación del ordenador.

Hay algunas que además llevan pins extras que se conectan a la fuente de alimentación o PSU, pero son o las antiguas o alguna que requiere mucha potencia. Estos pins no son difíciles de conectar y vienen todo bien explicado en el manual.

Respecto a compatibilidad entre tarjeta gráfica y PSU, solamente tienes que tener en cuenta la potencia recomendada que pone en tu tarjeta gráfica y echarle un vistazo a tu PSU. Arriba explico la electricidad necesaria recomendada para cada tarjeta.

Fuente alimentación o PSU
PSU para las tarjetas gráficas más potentes.

 

¿Procesadores NVIDIA o Radeon?

Cuestión de gustos, quizás hace unos años había más diferencia y a igualdad de condiciones los chips de NVIDIA daban un mejor rendimiento o se calentaban menos (también eran un poco más caros), sin embargo las gamas nuevas de Radeon no tienen nada que NVIDIAR (chiste malo, lo siento! 😉 ) y sus acérrimos competidores, así que depende de ti y de los análisis de cada unas de las que nombro arriba.

De resto las grandes marcas de las mejores tarjetas de sonido (ASUS, MSi, XFX, Gigabyte…) se encargan del resto, ensamblaje y arquitectura de la gráfica alrededor de chip para sacarle su mejor rendimiento y lo más importante la refrigeración.

NVIDIA y RADEON son los motores Ferrari y Mercedes en Fórmula 1 en las gráficas, y ASUS, MSi, XFX y Gigabyte son los que se encargan de la aerodinámica, ¡algunos son como un equipo de Fórmula 1 al completo! 

Si hablamos de ordenadores NVIDIA y Radeon son sustituidos por Intel y AMD (CPU en vez de GPU), siendo las escuderías ASUS, Apple, HP, Lenovo, MSi… pero esa ya es otra historia, ¡que me lío yo solo!. 😉

¿Qué es OC o OverClocking?

Un aumento de voltaje para mejorar la velocidad de forma puntual. Siguiendo con la analogía de la Fórmual 1… correcto el SRS, ¡acertaste! 🙂 La ventaja es que no se agota, lo puedes usar en períodos prolongados y no vas a quemar la tarjeta.

Hay algunas tarjetas que lo activan de manera manual o automática. No es necesario tenerlo activado siempre, la necesidad puntual de algunos juegos te lo pedirá o no.

Tarjetas gráficas para edición vídeo y render 3D.

Pues a partir de 4GB GDDR5 y con un ordenador de no muchos años ya tienes para editar vídeo en Full HD y renderizar bien aunque con algo de paciencia. Echa tú mismo un vistazo en las specs de Sony Vegas por ejemplo.

Con 8GB GDDR5 o GDDR6 normalmente ya tienes procesadores potentes como para editar vídeo en 4K y renderizar vídeo bien e incluso atreverte a ver vídeos en 8K. Aquí las especificaciones de 3D Max. 

¿Y cuáles son las mejores tarjetas de vídeo para gaming?

Como norma general, para títulos triple A actuales, con tarjetas de 4 GB GDDR5 pueden jugar a calidad alta en formato Full HD de manera suave y fluida.

A partir de 8GB GDDR5 o GDDR6 ya puedes pensar en jugar a 4K con unos señores 60-80 fps dependiendo del juego siempre que el ordenador no se quede muy atrás respecto al nivel.

Si buscas renovar un PC con unos años de antigüedad, dependiendo de esos años te vendrá bien una de 2, 4 o incluso 8GB, esta última siempre que el procesador acompañe aún para sacarle todo el rendimiento. Si vas comprar yo me iría a 8GB aunque 4GB no es mala opción si vas muy reducido de presupuesto.

De todas maneras en cada una de las tarjetas de vídeo especifico lo que esperar de cada una de ellas, qué tipo de juegos y a qué nivel jugar.

Puertos o conexiones para monitores.

Es de lo más sencillo: es importante revisar qué puertos tienes y cuántos, dependiendo de cuántos monitores quieres usar, y de la antigüedad de tu monitor, nada más.

Lo normal es que actualmente tengas HDMI y DP (Display Port) aunque algunas tarjetas aún tienen DVI o incluso VGA, por si tu monitor plano tiene unos 8-10 años pero aún funciona y quieres aprovecharlo.

Las tarjetas de 4 GB suelen tener 1xHDMI, 1xDP y quizás para 1 para DVI. A partir de 8 GB ya empiezas a tener 3xDP y 1xHDMI o mínimo 1xDP y 1xHDMI.

Sólo tener en cuenta dos cosas por si no habías caído en ello:

  • Cuantos más monitores uses, más debe trabajar tu tarjeta gráfica y por tanto menor nivel de gráficos y rapidez. Por supuesto esto influye ya que debe mover imagénes en 2 o 3 monitores en vez de uno.
  • Si tienes 2 puertos (ej. DP y HDMI) sólo puedes conectar 2 monitores. No puedes conectar vía DP un monitor a la tarjeta de vídeo y luego usar la conexión HDMI libre del 1er monitor para conectar un 2º monitor al 1er monitor. Los monitores no funcionan como una extensión de la señal de vídeo, cada monitor debe ir por su cuenta conectado a la tarjeta gráfica.

 

Conclusiones finales.

Y nada más, ¡vaya rollo que te acabo de soltar! 😛

Sólo espero que te resulte útil y te ahorre tiempo y dinero para elegir la mejor tarjeta gráfica según tu ordenador y presupuesto ya que es una de las partes más importantes para gaming y a veces confunde la maraña de especificaciones de unas y otras.

Por supuesto habrá algunas cosas que te resulten muy obvias, pero a otros le será de utilidad dependiendo de lo que ya sepas de tarjetas gráficas, aquí intento explicarlas para todos los niveles.

Nada más, muchas gracias por leer hasta aquí y si tienes alguna duda ¡puedes preguntar o comentar abajo!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)