
En este post encontrarás los mejores portátiles gaming, además ajustados a diferentes presupuestos y bolsillos y teniendo en cuenta lo siguiente:
- Potencia más que suficiente: procesador + RAM + SSD.
- Con la mejor refrigeración y tarjetas gráficas para jugar con fluidez y sin perder rapidez.
- Calidad de pantalla y tasas de refresco adecuadas.
Y por supuesto chequear que el mejor portátil gaming también te sirva para otras tareas o hobbies como:
- Edición de sonido para tus podcasts o hacer música.
- Edición de fotografías y vídeo.
- Diseño y renderización de 3D.
- Otras tareas menos exigentes como mails, office, películas, etc.
Para ello describo los mejores portátiles gaming de marcas como HP, Lenovo, ASUS, MSI o incluso ACER, todas marcas de sobra conocidas y con las que no hay fallo incluidos sus servicios técnicos. ¡Vamos allá!
Menú
Comparativa de los mejores portátiles gaming de 2021.
Arrastra la tabla para ver el resto de los mejores portátiles gaming:
HP Pavilion Gaming 16 | MSI GF75 Thin | Acer Nitro 5 | Lenovo Ideapad L340 | ASUS TUF Gaming A15 | Lenovo Legion Y540 | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|
Procesador | 7-10750H, 10ª gen, 6 núcleos, 2.6GHz a 5.0 GHz, 8MB Caché | i7-9750H, 9ª gen. 6 núcleos, 2,6 a 4,5 GHz, 12MB caché | i7-10750H, 10ª gen, 6 núcleos, 2.6GHz a 5.0 GHz, 8MB Caché | i5-9300, 9ª gen, 4 núcleos, 2,4 a 4,1GHz, 8MB caché. | i5-10300H, 10ª gen, 4 núcleos, 2,5 a 4,5GHz, 8MB caché. | i7-9750H, 9ª gen. 6 núcleos, 2,6 a 4,5 GHz, 12MB caché |
Monitor (pulgadas, Full HD y Hz) | 16,1”, FullHD. 60 Hz | 17,1”, FullHD. 60 Hz | 15,6”, Full HD. 60 Hz. | 15,6”, Full HD. 144 Hz. | 15,6”, Full HD. 60 Hz. | 15,6”, Full HD. 144 Hz. |
Tarjeta Gráfica | NVIDIA GTX1650 4GB (dedicada) | NVIDIA GTX1650 4GB (dedicada) | GeForce GTX1660 6GB (dedicada) | NVIDIA GTX1650 4GB (dedicada) | NVIDIA GTX1650 4GB (dedicada) | NVIDIA RTX2060 6GB (dedicada) |
Disco Duro (SSD + HDD) | 1TB SSD | 512GB SSD | 512GB SSD | 512GB SSD | 512GB SSD | 512GB SSD |
Memoria RAM | 16GB DDR4 | 16GB DDR4 | 16GB DDR4 | 8GB DDR4 | 16GB DDR4 | 16GB DDR4 |
¿Con sistema operativo? | No | No | No | No | No | No |
Peso | 3,24 Kg | 4 Kg | 3,64 Kg | 3,2 Kg | 2,3 Kg | 2,3 Kg |
Análisis y opinión de los 6 mejores portátiles gaming.
6. Portátil de gaming HP Pavilion.
Uno de mis preferidos. Aunque es de los más pesados de este selección con 3,24 Kg, es el único que llega a 16 pulgadas y 1TB SSD, es de los más potentes en todos los apartados y tiene buena refrigeración, así que tiene lo que importa para ser uno de los mejores portátiles gaming:
- Procesador: Intel i7-10750H de 10ª generación, 6 núcleos, velocidad de 2,6 a 5,0 Ghz y 8MB de caché.
- Monitor: 16,1 pulgadas, Full HD, 60 Hz.
- Tarjeta: Nvidia GTX1650 de 4GB dedicados.
- Disco duro: 1TB SSD.
- RAM: 16GB DDR4
- Peso: 3,24 Kg.
- Teclado español.
- Potencia, polivalencia y diseño.
- Su potencia saca rendimiento a un monitor externo de 144Hz.
- Buena relación calidad-precio.
- ¡El único con 1TB de SSD!
- USB-C ideal para un Hub que amplíe conexiones de USB.
- Altavoces de Bang & Olufsen.
- BUENA refrigeración: más rápido, tiempo de juego de calidad.
- Para tareas exigentes: 3D o producción musical.
- Fluidez al jugar.
- Rango de precio alto.
- Sin Windows (licencia por 10€).
- Pantalla algo oscura: no es ideal para edición de foto o vídeo.
- Su potencia pide un monitor propio de 144Hz, pero su precio se iría demasiado.
Una pequeña explicación respecto a la oscuridad de la pantalla: es verdad que le cuesta con los blancos por su tono algo mate, pero es que está pensada para juegos y películas algo oscuras donde se notan muchos matices y tipos de negros o tonalidades oscuras.
Su diseño no sólo lo hace bonito y elegante, también es práctico ya que mejora su sistema de refrigeración, estando debajo del portátil. Lo ideal es usar una bandeja de rejilla o base de refrigeración (ventiladores) que se levante atrás con dos patas para que el portátil respire mejor a la hora de jugar.
5. Portátil Gaming MSI GF75 Thin.
MSI es conocida por hacer portátiles específicos para gaming y para usuarios avanzados en este aspecto, y se nota en su potencia y fluidez para jugar pero sin olvidar que el portátil pueda tener otros usos para los que no desentona para nada:
- Procesador: Intel i7-9750 de 9ª generación, 6 núcleos, velocidad de 2,6 a 4,5 Ghz y 12MB de caché.
- Monitor: 16,1 pulgadas, Full HD, 60 Hz.
- Tarjeta: Nvidia GTX1650 de 4GB dedicados.
- Disco duro: 512GB SSD.
- RAM: 16GB DDR4 (ampliables).
- Peso: 4 Kg.
- Su peso tiene recompensa: 7 horas de batería en modo “ECO”.
- Teclado retroiluminado y cómodo para escribir.
- Buena tarjeta de sonido integrada para aprovechar altavoces o auriculares.
- Queda un slot de RAM libre para ampliar.
- Temperatura estable y ruido tolerable al jugar.
- Pegatina “FACTORY SEAL”: abrir para ampliaciones y mantenimiento sin perder la garantía.
- Calidad de imagen.
- Los ventiladores no se inmutan con Photoshop o Illustrator.
- De los que más pesa: 4Kg, aunque ligero para su tamaño.
- El menos económico de esta selección.
- Color teclado sólo en rojo.
Refrigera bien sin excesivo ruido y te permite ampliar el portátil (ranuras accesibles, cómodas) sin perder la garantía. Una elección que no decepciona.
4. Portátil Gaming ACER Nitro 5.
La opción relativamente nueva de portátil gaming que saca ACER no tiene que envidiar a otras marcas que llevan tiempo en este mundillo.
Aunque ACER es conocida por portátiles prácticos, económicos y con diseños austeros, aquí se desmelena para ofrecer un portátil que en poco tiempo ha ganado bastantes premios desde innovación a concedidos en el mundillo gaming o incluso de videomakers o edición de vídeo.
Vamos a ver por qué:
- Procesador: Intel7-10750H, 10ª gen, 6 núcleos, 2.6GHz a 5.0 GHz, 8MB Caché.
- Monitor: 15,6 pulgadas, Full HD, 60 Hz.
- Tarjeta: Nvidia GTX1660 de 6GB dedicados.
- Disco duro: 512GB SSD.
- RAM: 16GB DDR4.
- Peso: 3,64 Kg.
- Sonido Dolby envolvente, inmersivo.
- Diseño bonito, portátil bastante delgado.
- Gran relación calidad-precio.
- Teclado retro iluminado.
- Buena refrigeración a ambos laterales del portátil y regulable.
- Ampliable a 2 discos duros MÁS, uno de ellos SATA.
- La preinstalación de fábrica no es buena para Linux, se consigue pero es un lío.
- NO es de 144 Hz, en ACER confirman que ACER Nitro 5 AN515-55-76LV tiene 60Hz.
- Le falta un poco de graves.
- Teclado sólo rojo y no regulable, a no ser que instales el software “Predatorsense”.
En cualquier caso la calidad de imagen sigue siendo muy buena, y si lo sabes de antemano te ahorras la sorpresa, y te quedas con lo bueno de este portátil que es una buena relación calidad-precio, buena refrigeración y potencia de sobra para gaming y desarrollar de manera profesional otros hobbies exigentes, como por ejemplo edición de vídeo o de audio para música y podcasts.
3. Lenovo ideapad L340.
Este Lenovo es el que tiene una configuración menos potente de esta selección de los mejores portátiles para gaming, pero también es el más económico.
Sin embargo es más que apto para gaming ya que como puedes ver la diferencia en potencia sólo es un poco más baja en el procesador y en la RAM (en la tabla comparativa lo verás más claro) con el resto de portátiles gaming de esta selección:
- Procesador: Intel i5-9300 de 9ª generación, 4 núcleos, velocidad de 2,4 a 4,1 Ghz y 8MB de caché.
- Monitor: 15,6 pulgadas, Full HD, 60 Hz.
- Tarjeta: GeForce GTX1650 de 4GB dedicados.
- Disco duro: 512GB SSD.
- RAM: 8GB DDR4.
- Peso: 3,2 Kg.
- El más económico.
- Sonido Dolby Audio.
- Diseño bonito, portátil bastante delgado.
- Gran relación calidad-precio.
- Teclado retro iluminado y regulable la intensidad de la luz.
- Protección que reduce la fatiga de los ojos.
- No es pantalla táctil.
- Sólo 2 USBs, aunque también tiene USB-C para conectar un hub.
- Sólo una ranura de RAM.
- La batería no dura demasiado.
Perfecto para jugar a gaming y para otras tareas exigentes como edición de vídeo o fotografía, 3D o incluso producción musical.
2. ASUS TUF Gaming A15.
Uno de los mejores portátiles gaming de la marca ASUS. Es de los más económicos de esta selección, el que menos pesa con 2,3 Kg y tiene bastantes entradas de USB.
Es cierto que tiene un i5 de 4 núcleos, pero es su única pega respecto a potencia, ya que lo demás es igual de potente que el resto de portátiles de esta selección, e incluso es un poquito mejor que el anterior:
- Procesador: Intel i5-10300 de 10ª generación, 4 núcleos, velocidad de 2,5 a 4,5 Ghz y 8MB de caché.
- Monitor: 15,6 pulgadas, Full HD, 60 Hz.
- Tarjeta: GeForce GTX1650 de 4GB dedicados.
- Disco duro: 512GB SSD (ampliable).
- RAM: 16GB DDR4 (ampliables).
- Peso: 2,3 Kg.
- Teclado iluminado y muy bueno para jugar.
- Muy buen precio para lo que ofrece.
- Ampliable para tenerlo durante muchos años.
- Pulsando Fn+F5 eliges el modo silencioso o la modalidad para jugar juegos exigentes.
- Carcasa muy resistente y de plástico: no está muy caliente al tocarla.
- Muy liviano y fino.
- Bueno no sólo para jugar, también uso profesional.
- Con sonido Dolby Atmos: envolvente y realista al jugar.
- La batería no dura más de 2 horas si juegas a rendimiento máximo (¿o esto es positivo?).
- Algo ruidosos los ventiladores al jugar.
- Los drivers de Nvidia para Linux fallan a veces.
- Muchos USB que compensan que no lleve USB-C.
- No compatible con Windows 7.
1. El mejor portátil de Gaming: Lenovo Legion Y540.
El mejor portátil de gaming de Lenovo tiene potencia y buenos componentes en general. Aunque tiene un diseño elegante y práctico, hay tres cosas que saltan la vista en su diseño:
- La mayoría de conexiones están en la parte trasera, aunque tiene USBs a los laterales.
- La webcam está colocada en la parte baja de la pantalla.
- El bisel o bisagra de la pantalla no está en el borde.
El sentido que tiene todo esto es para lograr un diseño de refrigeración que sea óptimo, muy bueno, y se nota en que el ordenador no se calienta demasiado cuando juegas, y por supuesto en la fluidez y rapidez al jugar. ¿Potencia y características? No desentonan:
- Procesador: Intel i7-9750H de 9ª generación, 6 núcleos, velocidad de 2,6 a 4,5 Ghz y 12MB de caché.
- Monitor: 15,6 pulgadas, Full HD y 144 Hz.
- Tarjeta: Nvidia GTX1650 de 6GB dedicados.
- Disco duro: 512TB SSD (ampliables).
- RAM: 16GB DDR4 (ampliables).
- Peso: 2,3 Kg.
- El único de la selección con pantalla gaming: 144 Hz de refresco.
- Muy buena refrigeración.
- Aún mejor para otras tareas: edición vídeo y fotografía, para hacer música…
- Muchas conexiones de entrada.
- Buen diseño: práctico y elegante.
- Pesa sólo 2,3 Kg y no los 4,18Kg que pone en Amazon.
- Ampliable la RAM y el HD.
- Buena relación calidad-precio.
- Gráfica de 6GB, potencia acorde a esos 144 Hz.
- Webcam debajo de la pantalla, puede resultar raro.
- El cargador es algo grande.
- El teclado no es retro iluminado.
Destaca su refrigeración que es muy buena, su diseño (ligero, bonito y práctico, como debe ser), potencia y una pantalla con la mejor tasa de refresco, 144 Hz. Además acepta un segundo disco duro (SSD o HDD) y también memoria RAM. Por todo lo que ofrece por su precio es mi preferido.
Qué debe tener un buen portátil gaming.
Los mejores portátiles gaming tienen unas características básicas que no le debes quitar al portátil para ahorrarte unos euros, serían:
- Disco duro SSD.
- Mínimo de 8GB de RAM DDR4.
- Un procesador de un mínimo 4 núcleos, siendo 6 aún mejor.
- Y sobre todo una tarjeta gráfica dedicada de mínimo 4GB. Descarta aquí las tarjetas gráficas integradas, como la Radeon Vega 8, ya que aparte de no ser potentes para jugar, además usan la memoria RAM (no tienen RAM suficiente dedicada a los gráficos).
- Si tienes una buena tarjeta gráfica, la calidad de la refrigeración es muy importante, no sólo para que no se caliente mucho el portátil (no se te va a quemar) sino porque a temperaturas altas el ordenador empieza a dar problemas, se ralentiza y pierde fluidez a la hora de jugar.
- Que tenga un teclado cómodo, retro iluminado si juegas a oscuras.
- Pantalla: viene muy bien que tengan una tasa de refresco de 120 a 144 Hz, pero cualquier monitor de un portátil gaming y Full HD (1920 x 1080) ya va muy bien para jugar, por calidad y movimiento de las imágenes.
Consejo: si quieres una pantalla de 120 a 144 Hz piensa en tarjetas gráficas de 4-6GB.
Para los que comienzan en esto:
te recomendaría un ratón y auriculares gaming. El ratón porque el Pad de un portátil no llega a ser cómodo ni tan efectivo y los auriculares gaming por el micrófono, calidad de sonido envolvente y para no molestar a la gente que tengas alrededor.
Portátiles sin sistema operativo: instalación de Windows.
Si eres gamer con experiencia o usas Linux (lo cual dice que vas sobrado de experiencia) este apartado este apartado no hace falta que lo leas.
La tónica es que los mejores portátiles gaming vengan sin el Windows/Linux instalado y además tampoco con CD para instalarlo, así que te explico un poco por encima cómo hacerlo tú mismo:
Necesitas un USB totalmente vacío y con un mínimo de 8GB, una licencia o password, e internet para descargar aquí desde Microsoft la versión de Windows que quieras usar.
Una vez tengas Windows en el USB simplemente tienes que conectarlo al portátil antes de encenderlo y una vez encendido tirará del USB y sólo tendrás que seguir los pasos de instalación, mucho menos complicado de lo que parece si es la primera vez que lo instalas.
———————————————-
Y hasta aquí llego, aunque abajo podemos seguir comentando al respecto.
Mil gracias por haber leído hasta aquí y espero que te haya servido para elegir un buen portátil para gaming, pero también para otras tareas exigentes, bien edición de sonido para hacer música o tus podcasts, edición de vídeo y fotografía o un uso de trabajo más normal.
¡Un abrazo!