Saltar al contenido
Espíritu Gamer

Las Mejores Gafas de Realidad Virtual【 ͡* ͜ʖ ͡*】de 2021

En este post encontrarás una selección de las mejores gafas VR de 2021. Además de darte mi opinión también te explicaré qué ofrece cada marca de gafas de realidad virtual, porque el principal problema que me encontré es que hay muchas diferentes, muchos modelos y también precios muy económicos hasta otros desorbitados.

¿Qué gafas de VR me convienen si uso una Playstation o una Xbox y para qué versiones las puedo usar? ¿Y para PC o Mac? ¿Cuál tiene una buena relación calidad-precio para no tirar el dinero? ¿Con cable o las hay ya inalámbricas?

Son periféricos que requieren un gran rendimiento de mi ordenador pero ¿cuánto? ¿Y si tengo un portátil normalito?

Todo ello lo describo en cada una de las mejores gafas VR, cuál te viene mejor para cada cosa y situación, cuáles son las versiones más actuales de gafas de VR, etc.

La buena noticia es que hay buenas gafas VR, que no tienen precios disparatados y que ¡no necesitas un gran ordenador para usarlas!

Una cosa sí que me gustaría dejar clara para no inducir a confusiones: con este post busco facilitar una gran elección para tener las mejores experiencias de realidad virtual, y para ello dejo fuera TODAS las gafas de realidad virtual baratas o que requieran insertar un móvil en el visor. 

Bien, no te entretengo más, vamos al lío.

Análisis de las mejores gafas de realidad virtual de 2021.

6. HTC VIVE Pro.

gafas vr pc

Con una buena resolución y un peso ligero, estas gafas de realidad virtual destacan por su sonido (quizás el mejor de todos los modelos analizados) y porque son inalámbricas, sin embargo, aunque su precio es relativamente moderado, hay que tener en cuenta que no incluye los mandos.

Rendimiento mínimo necesario: Intel Core i5 o AMD FX 8350. NVIDIA GTX970, o AMD Radeon R9 290 o equivalentes.4GB RAM, Display Port 1.2, 1xUSB 3.0. Windows 7, 8.1 y 10.

Puntos fuertes
  • Poco peso en tu cabeza, 800 gr.
  • Ideal con Windows 10.
  • Precio competitivo.
  • Calidad audio: 3D Spatial Audio.
Puntos débiles
  • Servicio técnico no es el mejor.
  • A veces da algún problema de configuración con Mac.
  • Necesita una buena gráfica (más de 1080gtx) y GPU (i7).
  • Sin mandos incluidos.
Opinión: Quizás de las gafas de realidad virtual más flojas de esta selección, debo decir que generan más dudas que certezas y aunque son potentes, quizás es mejor que HTC baje su precio y a la vez que asiente más este tipo de productos, en cualquier caso van por buen camino.

 

5. Gafas VR de Playstation MK4.

Gafas de realidad virtual para Playstation 5

Esta es la versión de gafas de realidad virtual para Playstation 4. Viene con un pack de juegos específicos de VR pero hay otros como Doom o Batman que la hacen aún más atractiva.

Rendimiento mínimo necesario: Playstation 4 o superior.

Puntos fuertes
  • Viene con un pack de juegos.
  • Sabes que no se va a colgar con la PS4 en adelante.
  • Pila de litio.
  • Aunque menor que para PC u Oculus, catálogo de juegos interesante.
  • Más económica que las gafas VR para PC.
  • Ligeras, unos 900 gramos (sin cable).
Puntos débiles
  • Sólo para Playstation.
  • Mandos VR se venden aparte y no son baratos.
Opinión: No es de mis preferidos, a no ser que sólo juegues a Playstation, ya que su desventaja es su falta de polivalencia, tanto por catálogo como plataformas, sin embargo es sin duda el mejor periférico de Playstation si esta es tu plataforma preferida para jugar.

 

4. Lentes de realidad virtual HP Reverb.

Gafas VR para pc

Una de mis gafas de realidad virtual preferidas, por diseño, comodidad y peso (las más livianas de las mejores gafas vr) y además son las que mejor resolución tienen. Con un ángulo de visión de 114 grados, bluetooth integrado y audio espacial integrado es un buen comienzo a esta selección.

Rendimiento mínimo necesario: Intel Core i7 o AMD similar. NVIDIA GTX1080, QUADRO P5200, AMD Radeon Pro WX8200.16GB RAM, Display Port 1.3, 1xUSB 3.0. Windows 10.

Ojo, es el mínimo, mi recomendación es que sea mayor en todos los modelos para aprovechar al máximo las gafas de realidad virtual.

Nota: aún no se sabe fecha de la salida de la versión 2 o mejor dicho la HP Reverb G2, pero prometen. Aquí Echa los pros y contras de la que está actualmente a la venta:

Puntos fuertes
  • Las gafas más livianas, unos 500 gramos.
  • Pequeñas y ergonómicas
  • Diseño elegante.
  • Resolución muy buena, su punto fuerte.
  • Se conectan automáticamente a Windows.
  • Compatibles con Steam VR.
  • Buena relación calidad-precio.
Puntos débiles
  • Cable trasero grueso pero no molesta.
  • Precio algo alto.
  • Viene con 2 mandos.
  • Blancos algo exagerados, pierde contraste.
  • Sonido algo flojo pero se cambian auriculares y listo.
  • Visión no tan amplia como Oculus, debes girar la cabeza más.
  • Pilas AA, ten en cuenta tenerlas recargables.
Opinión: Precio algo alto pero calidad acorde, son las que mejor resolución tienen, y también necesitan bastante GPU, así que si tienes un ordenador potente esta es sin duda una buena elección.

 

3. Las nuevas gafas VR de HP, las Reverb G2.

Las nuevas gafas de realidad virtual HP Reverb G2

Esta 2ª generación de las gafas HP Reverb es una colaboración de HP y Microsoft y con diseño de Valve, 100% compatibles con Steam VR y Windows Mixed Reality.

La imagen y sonido son su punto fuerte: resolución de 4320 x 2160 (2160 x 2160 por ojo), tasa de refresco de 90 Hz y 114º de FOV o campo de visión uno de los más amplios gracias a sus 2 cámaras frontales y 2 laterales.

Su sonido es integrado y de audio espacial 3D. Además incluye 2 controladores y son ultraligeras, al igual que las anteriores de HP. Estas tienen un peso de 550 gramos. Eso sí, necesitan un PC de altas prestaciones:

Rendimiento mínimo necesario: Intel Core i5 o i7 o AMD Ryzen 5, similar o mejor.

Gráficos: NVIDIA GTX 1060, 1660, 1660ti, 1070 o RTX 2060 y todas las NVIDIA Quadro a partir de P3200. De AMD Radeon las RX580, RX5500XT, RX590, RX5600, las RX Vega y AMD Radeon Pro WX7100.

De resto 8GB RAM (o superior), Display Port 1.3, 1xUSB 3.0 o USB-C. Windows 10 de mayo de 2019 o posterior.

Puntos fuertes
  • Calidad de imagen, su punto fuerte.
  • Sonido de calidad: envolvente, graves potentes.
  • Diseño elegante y con dos mandos.
  • Las mejores gafas VR para simuladores de vuelo.
  • Gafas VR también pensadas para diseño y educación.
  • Cómodo y fácil ajuste de las gafas a la cara.
  • Un año de garantía.
Puntos débiles
  • Hasta 3 cables si usas el de cargar.
  • Da algún problema de configuración al principio.
  • Precio algo alto para ofrecer ciertos problemas.
  • Pilas AA, ten en cuenta tenerlas recargables.
  • Requiere PC de gama alta.
Opinión: Precio algo alto y algún problemilla de configuración al principio, si ya tienes la 1ª generación de HP, no te recomiendo estas ya que la diferencia no es tan grande. Son ideales para gamers de simuladores de vuelos y para diseñadores.

 

2. Oculus Rift S PC-Powered Gaming Set.

El modelo Rift S PC-Powered es una versión económica pero potente de las mejores gafas vr de Oculus, es un desarrollo entre Oculus y Lenovo y está pensada total y absolutamente para gaming.

Rendimiento mínimo necesario: Intel Core i3 o AMD Ryzen 3 1200. NVIDIA GTX1050, o AMD Radeon RX 4700 o equivalentes. 8GB RAM, Display Port 1, 1xUSB 3.0. Windows 10.

Puntos fuertes
  • Viene con los dos mandos incluidos.
  • Las mejores gafas vr que hay ahora mismo para gaming en PC.
  • No necesitan sensores externos.
  • Resolución superior a casi todos los modelos de otras marcas.
  • Las gafas vr más baratas de esta selección.
  • Bastante livianas, unos 850 gramos.
  • Reducen mucho el efecto rejilla.
  • Gafas aptas para Xbox One y Xbox 360.
Puntos débiles
  • Resolución LED en vez de OLED.
  • Usan cable.
  • No sirven “stand alone”, necesitas un PC.
Opinión: Su precio es muy competitivo y la pega que tiene es que sólo puede usarse con un PC (como el resto de modelos anteriores), no es posible usarse de manera independiente, con la aplicación y juegos de Oculus.

Si buscas ambas cosas te recomiendo que le eches un vistazo a las mejores gafas de realidad virtual de esta selección, a continuación.

 

1. Gafas realidad virtual Oculus Quest 2, todo en uno, 256GB.

Actualmente el modelo más moderno de Oculus y que, a excepción de las Oculus Rift S (más enfocada y exclusiva para gaming), viene a sustituir a todos los modelos anteriores que podrás ver en Amazon, y que en su mayoría ya no están disponibles o sólo de segunda mano.

Un gran avance, no sólo por precio sino que mejora las Oculus Rift para PC gaming (con cable link), e incluye las ventajas y juegos de los modelo Oculus Go y Quest, que son para uso “stand alone” o sin PC.

Es decir que con la APP de Oculus y la memoria de 256 GB puedes descargar a las gafas Quest 2 películas, documentales,juegos y aplicaciones para usarlas sin PC, donde quieras, sin cable.

Son unas gafas VR para iniciarte a lo grande en este mundillo, no gastarte demasiado y por si no tienes un PC súper potente sino más bien de rendimiento bajo o medio.

Rendimiento mínimo necesario: Intel Core i5-4590 o AMD Ryzen 5 1500X. NVIDIA GTX 970, o AMD Radeon Serie 400 o equivalentes. 8GB RAM, Display Port 1.2, 1xUSB 3.0. Windows 10. Nota: sólo si las usas con ordenador.

Puntos fuertes
  • 256 GB dan para muchos juegos (suelen ocupar 500 Mb de media), apps y pelis.
  • La mejor relación calidad-precio.
  • Las mejores gafas de VR y más modernas.
  • Viene con mandos incluidos.
  • 50% más de píxeles que Oculus Quest 1.
  • Sin cable..
  • ¡Las puedes usar sin tener ordenador!
  • Resolución OLED, casi 2K.
  • Útiles para PC, vía USB-C o wifi vía “Virtual Desktop”.
  • Más batería que las Quest 1, algo más de 2 horas.
Puntos débiles
  • Es necesario tener una cuenta de Facebook.
  • Ni de las más ligeras, pero tampoco pesadas: 1,84 Kg.
  • “Virtual Desktop” se compra aparte, cuesta 20€.
  • Conectados vía wifi la batería dura algo más de 1 hora.
  • Peor FOV (field of vision = campo de visión) que las Oculus Rift S.
  • Si usas gafas la Oculus Rift es mejor.
  • Recomendable usar auriculares, como con todas.
Opinión: Creo que con lo anterior es suficiente, comentar que los defectos tampoco son graves, sólo añadir que si quieres iniciarte en el mundo de la realidad virtual de calidad, esta es una de las mejores gafas vr actuales y que por su precio merecen mucho la pena.

 

Tabla comparativa de las mejores lentes de realidad virtual.

Como comenté hay otros modelos de gafas de realidad virtual, por ejemplo de ACER, DELL, Lenovo, Samsung o Steam (Valve), pero los he dejado todos fuera porque o rondaban precios por encima de 1000€, o estaban demasiado bajos y por tanto calidad sospechosa, además de estar en muchos casos desactualizados, siendo los modelos de arriba los que son más actuales y con una relación calidad-precio buena.

Arrastra la tabla de derecha a izquierda en la versión móvil.

 HTC VIVE ProPlaystation MK4HP ReverbHP Reverb G2Oculus Rift SOculus Quest 2
Compatibilidad y conexiónPCPlaysation 4PC/Mac, sin cablePCPC/Mac, Linux y XboxPC/Mac, Linux y Plataforma Oculu
Peso (gr.)8039005005508481840
¿Incluye mandos?NoNoSiSiSiSi
Resolución (cada ojo), ángulo visión (FOV), Tasa refresco (Hz)1440 x 1600 px, 110º y 90Hz.1920 x 1080 px, 100º y 120Hz.2160 x 2160 px, 114º y 90Hz.2160 x 2160 px, 114º y 90Hz.2560 x 1440 px, 110º y 80Hz. 1832 x 1920 px, 90º y 90Hz.
ConexiónInalámbricoCableCableCableCableInalámbrico

 

Guía de compra y cómo funcionan las mejores gafas vr de 2021.

A continuación algunos puntos para ver si este mundo es para ti, qué puede ofrecerte y para saber cómo funcionan unas gafas de realidad virtual.

Hay 4 tipos de lentes de realidad virtual:

Para smartphones: son las que deben insertar un móvil en el visor y la selección de gafas vr de este tipo es abrumadora y van desde 10€ a rondar los 100€.

Para PC: es la plataforma mayoritaria para casi todas las mejores gafas de realidad virtual. En la selección de arriba 4 de las 5 son para PC, la única es la de Playstation, que sólo es compatible con la videoconsola. Son en su mayoría con cable aunque ya se ve alguna inalábmbrica.

Para videoconsolas: está la de PS4 o superior y la Oculus Rift S que, aunque compatible con PC, también lo es para Xbox y Xbox 360. Ambas con cables.

Gafas VR autónomas: de momento exclusivamente de la marca Oculus. Empezaron Oculus Go, luego Quest y actualmente la mejor gafa vr autónoma (y única) es la Oculus Quest 2.

En este post tengo en cuenta todas excepto las gafas de vr para smartphones.

Posibilidades de entretenimiento con ellas:

Si esto te preocupa a la hora de hacer la inversión, decir que es muy amplia y cada vez lo será más. puedes ver los vídeos de realidad virtual que hay en YouTube, ver Amazon Prime Video VR, Netflix VR. Además con el PC puedes disfrutar de los juegos que puedas tener en Steam, ya sean decRV o no, donde la paleta es bastante grande.

Y si te vas a Oculus, la plataforma o App de la firma (que pertenece a Facebook lo cual es una gran promesa de crecimiento) ofrece aún más en el caso de las gafas VR Quest 2, más juegos, películas, documentales, apps de aprendizaje, meditación o productividad, incluso ver cualquier sitio del mundo con Wander (ergo Google Street View con VR).

¿No resulta atractiva tanta oferta de entretenimiento vista con una nueva experiencia de inmersión total?

Diseño de las gafas VR o mejor dicho comodidad:

Hay que tener en cuenta el peso, correas, ajuste del visor o distancia IPD.

El peso: lo tienes en la tabla arriba y es interesante saberlo ya que que puede cansar si las llevas mucho tiempo. En cualquier caso casi todas son iguales y han mejorado mucho en este punto.

Correas y ajuste del visor: básicamente tener en cuenta que no hagan daño las correas y que el visor quede ajustado a la cara gracias a las gomas para que no entre luz y estés cómod@. En la mayoría de las gafas de VR comentadas arriba no hay problema, pero a veces hay algún perfil de cabeza que no va tan bien. En cualquier caso se pueden comprar aparte ambas piezas y de mejor calidad, lo que a larga merece la pena o por si tuvieras que limpiarlas o sustituirlas por desgaste.

Distancia entre pupilas o distancia IPD: suelen adapatarse a todos los perfiles ya que todas las gafas suelen ofrecer tres posibilidades de ajuste entre pupilas. Cuanto mayor sea la distancia entre pupilas el ajuste hará que pierdas más ángulo de visión, no obstante no es gran problema (te acostumbras) ya que la pérdida de ángulo es pequeña.

Conexión de las gafas de realidad virtual al ordenador/portátil:

Con o sin cables. Si es con cable suele ser USB-C, USB 3.0 o incluso HDMI. En caso de ser inalámbrica suele ser Bluetooth o Wifi (perdón si resulta obvio). Si es de manera inalámbrica si tienes un buen router 5G estupendo, y si es con Wifi 6, aún mejor.

En la tabla de arriba explico qué gafas usan qué tipo de conexión.

Calidad de visión:

la verás resumida en la tabla anterior, hay que tener en cuenta tres cosas:

Frecuencia o tasa de refresco (en Hz.), al igual que en monitores gaming, cuanta más mejor, más velocidad de movimiento la imagen.

FOV o campo de visión: se mide en grados y cuanto más amplia mejor, así no te hace falta estar continuamente girando la cabeza de izquierda a derecha para ver todo el escenario.

Resolución: se mide en píxeles y en cada ojo, es decir si ves arriba 1920 x 1080 en cada ojo quiere decir que la resolución total es de 3840 x 1080, el doble de izquierda a derecha pero la misma de arriba a abajo.

Conclusiones finales.

El mercado de las mejores gafas de realidad virtual es muy similar al comienzo del mercado de smartphones, Oculus es equivalente al iPhone cuando salió, que no tenía rival alguno y durante algunos años siguió sin tenerlo.

A continuación vimos cómo otras marcas de móviles se fueron acercando poco a poco aunque todavía a algo de distancia, y ese es el punto en el que estamos ahora con las gafas de realidad virtual. HTC, Playstation o HP tienen más o menos las mismas prestaciones que Oculus, pero:

  • Aún con unos precios algo más caros.
  • Sin la plataforma “stand alone” que permite ahora mismo Oculus, la cual consigue que no necesites ordenador (caso de Oculus Quest 2), ni cable, aunque también lo ofrecen.
  • Tienen una plataforma de venta de juegos, películas y aplicaciones muy similar a iTunes siguiendo con la similitud con Apple y los iPhones.
  • Y aún así Oculus también es compatible con PC al igual que el resto de gafas de realidad virtual.
  • Incluso en videoconsolas como la Xbox son compatibles, sólo para PS4 no lo son.

Este un mundo que aún tiene que evolucionar mucho (esto es positivo, ¡no lo digo como desventaja!) pero que ya ofrece unas experiencias increíbles, muchas posibilidades (Netflix, Amazon Prime VR son algunos ejemplos) a unos precios bastante competitivos que hagan que merezca la pena comprar uno de estos aparatos e incluso venderlo de 2ª mano sin mayor problema.

Espero que te haya resultado de ayuda y ¡muchas gracias por haber leído hasta aquí! 🙂

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)