Saltar al contenido
Espíritu Gamer

Diccionario gamer 👾 | No preguntes más, averígualo aquí |

Jerga Gamer

La razón de este diccionario gamer es ir recogiendo gran parte del vocabulario gamer en un único post. No trato de hacer una enciclopedia de términos gaming, si no de dar a entender de manera muy sencilla y básica qué significa cada cosa.

De momento dejo fuera mucha terminología de cifras, como por ejemplo, 3D, 720p, 1080p y cosas de este tipo, que por ejemplo sí están explicadas en otros post como el de monitores. Quizás en un futuro los vaya incluyendo dentro de este vocabulario gamer.

Por supuesto si ves que me falta algún término gamer te agradezco de antemano que lo nombres en los comentarios así este post sobre jerga gaming irá creciendo ya que hay varios cientos de palabras, e irá creciendo ya que el lenguaje gamer está vivo y seguirá creciendo.

IMPORTANTE PARA TU COMODIDAD AL BUSCAR UN TÉRMINO: fíjate que aparte de ser en orden alfabético, cada dos letras añado links a cada grupo de letras, de manera que no tengas que no tengas que hacer scroll todo el post sino clicas ahí y te lleva a ese grupo de palabras sin salir de esta página, de esta manera se consiguen dos cosas: 

  1. Que la búsqueda en el post no se haga demasiado larga, que sea práctica.
  2. Que esté todo en un único post, no teniendo que ir saltando de una página a otra al clicar en la palabra para averiguar su significado.

Ya sabes, no hace falta que vuelvas a preguntar, simplemente haz scroll en este post y clica en la palabra que busques para aprender nuevos términos. 🙂

Si tienes alguna duda o quieres añadir alguna palabra gaming, simplemente comenta abajo ¡Espero que te resulte de ayuda!

Nuestra puntuación

 

A a la D | E a la H | I a la J | K a la L | M a la P | Q a la T | U a la X | Y y Z |

A a la D

A

AAA
Videojuegos que cuentan con gran presupuesto, campañas de publicidad, etc. También conocidos como triple A.
Abandonware
«Software Abandonado», juegos que pueden descargarse gratis por haber sido descatalogados. En el mundillo se de por hecho que pueden usarse gratis siempre que no se le dé un uso comercial.
Ability Power
Elemento del personaje de un videojuego que mejora sus capacidades.
Acción
Género de los videojuegos en el que el gamer debe utilizar los recursos y habilidades de su personaje para continuar en la trama. En esta temática de juegos están incluidos los juegos de disparos, de lucha y mezclas con otro tipos de juegos que impliquen acción. 
Título del spoiler
Cualidad con el que cuentan la mayoría de smartphones (además de controles remotos). Hace que los dispositivos sean sensibles a ciertos movimientos del jugador, como giros e inclinaciones.
Add-on
Añadido que se hace a un juego (por ejemplo, una expansión) para aumentar sus funciones, escenarios, recursos del personaje, etc.
Advergaming
Creación de videojuegos con fines publicitarios.
AF
Filtrado Anisotrópico. Tipo de filtro que utilizado en videojuegos para mejorar imágenes que son vistas desde un punto de vista oblicuo.
Aggro
De «Aggresive«, en juegos de ataque, se utiliza para identificar al personaje más débil, y por tanto, al que hay que atacar antes.
Aguante
Número de actividades físicas que puede hacer tu personaje en el juego antes de agotarse y tener que descansar. Es secundario a la salud o vida restante del personaje. Es por ejemplo aplicable al maná y la cantidad de que dispones para hacer magia.
AI
Inteligencia Artificial. Tecnología incluida en determinados dispositivos que reproducen comportamientos complejos, similares a los del ser humano.
Aimbot
Función que insertan muchos juegos de disparos para ayudar a apuntar mejor al objetivo. Puede regularse desde los ajustes del juego.
Alfa
Versión primerísima de un juego, cuyo objetivo es ser testada. Esta versión está restringida al público.
Alpha
Mismo significado que Alfa
Anfitrión
En vocabulario gamer, jugador que ha creado una partida a la que podrán unirse el resto de jugadores.
Animality
En Mortal Kombat, cuando los personajes se transforman en animales para alcanzar la victoria frente a sus oponentes.
Anti-aliasing
Sistema para reducir el Aliasing, mediante la introducción de píxeles de color cuando hay incompatibilidades de resolución.
AP
Ver «Ability Power«, iniciales abreviadas.
APM
Acción Por Minuto. Se refiere al número de acciones por minuto que un jugador puede hacer con su personaje.
Arcade
Término con el que se conoce cierto tipo de videojuegos antiguos, cuyas características son tener una fotografía sencilla, además de la simpleza de sus controles.
Arena
Lugar en el que se sitúa un personaje en una lucha. En algunos juegos, para salir de determinada «arena» y pasar al siguiente espacio el jugador debe mantener un combate con sus enemigos.
ARPG
Se trata de videojuegos de rol de acción. A diferencia de los RPG puedes combatir en tiempo real con otros jugadores. En inglés la sigla es Action Role Playing Game.
ASPD
Es un término superbásico que se refiere a la velocidad de ataque. Es decir, la frecuencia en que un personaje realiza sus ataques. También suele denominarse Attack Speed y tiene especial relevancia en juegos como el League of Legends.
Asset
Esta palabra en inglés tiene el significado de «activo» o «recurso». Sin embargo, en el mundo gamer define todos los elementos que componen en juego desde los sonidos a las animaciones y la inteligencia artificial. La carpeta de assets de un juego será tu aliada si quieres modificar algún aspecto a tu gusto.
Atributo
Los atributos de un personaje constituyen sus capacidades mentales y físicas en general. Son prácticamente innatas, por tanto, se pueden potenciar, pero no se pueden cambiar. La fuerza, la velocidad o el carisma serían tipos de atributos y a su vez condicionaría sus habilidades, que son más concretas.
Auto-aim
Este concepto se suele ver más como Aimbot, que viene de «apuntar» y «robot». Son programas informáticos que se emplean para mejorar la puntería y disparar a los rivales de forma más precisa. Pero, ¡ten cuidado!. En la comunidad está visto como una forma de hacer trampas, así que no vayas haciendo alarde de ello si hablas con alguien.
Avatar
Es la forma de presentación específica y característica de un jugador para que sea fácil de identificar en el mundo online. Pueden ser fotografías o dibujos. Hay algunas plataformas que permiten un avatar que resulta fidedigno con la persona que juega. Es un poco como la peli de James Cameron, que el actor se convertía en extraterrestre azul, pero seguía siendo reconocible a ojos del espectador.
Aventura
En este caso se refiere tal cual al género de las películas o series. Es un tipo de juego que se caracteriza por explorar mundos lejanos, investigar y resolver enigmas con un avance lineal y una trama concreta. Indiana Jones sería un ejemplo claro tanto en juego como en cine.
Aventura gráfica
Va ligado al anterior. Consiste en un subgénero donde igualmente tienes que interactuar con otros personajes para resolver puzzles o enigmas, pero se diferencia en que las aventuras no proceden de conversaciones o comandos de texto, sino que son «gráficas».
Árbol de habilidades
Se trata del conjunto de habilidades que el jugador gana o desbloquea progresando en el juego cuando gana puntos de experiencia o logros similares. Su nombre proviene de que las habilidades se encuentran ramificadas, con diversas rutas por las que conseguirlas y a su vez, algunas solo se desbloquean cuando se han desbloqueado otras relacionadas anteriormente. El árbol de habilidades más famoso es el tablero de esferas de Final Fantasy X, aunque también hace unos años se valoró enormemente el de Assasin’s Creed Origins.
B

Backdooring
Concepto que procede de Leage of Legends. Estrategia para vencer al enemigo consistente en atacarlo sin que se dé cuenta.
Backtraking
Posibilidad de volver hacia atrás en el juego para obtener recompensas que no estaban previamente disponibles.
Baitear
Del inglés «Bait» (cebo). Acción resultante de que un jugador se sacrifique actuando como cebo ante el enemigo.
Banear
en jerga gamer, bloquear a un jugador el acceso al juego.
Bardear
«Flamear». Crear tensión o discusiones con otros jugadores mediante el uso de insultos y palabras malsonantes.
Battle Royale
Subgénero del juego de lucha en el que varios gamers pelean hasta que solo queda un vencedor.
Benchmark
Tipo de test para, en gaming, medir la potencia y rendimiento de las tarjetas gráficas. A veces se usa para hablar de un videojuego cuya calidad de imagen es superior.
Beta
Última versión de un juego para ser testada antes de salir al mercado. Generalmente está cerrada al público, aunque a veces tras el testeo puede ser abierta.
BG
Bad Game. Utilizado cuando un jugador o un grupo ha hecho una mala jugada.
Bichear
Dentro del juego, cuando el personaje vigila una zona concreta.
Bindear
De «bind«. Enlazar tu personaje a un lugar u objeto. O asignar una tecla a una acción concreta (salto, ataque, etc.).
Blockstun
Segundos durante los cuales el gamer pierde el control sobre su personaje debido a un ataque.
Blops
Jerga gamer para referirse a la variante del videojuego «Call of Duty: Black Ops«.
BoE
Del inglés «Bind on Equipt«, se refiere a objetos que se ligan al personaje del gamer de forma permanente.
Boost
(También «buff«) Efecto que realza o mejora de forma momentánea algunas características del personaje.
Bot
Personajes controlados por el juego cuyas acciones se parecen a las del jugador.
Bowser
Personaje de los videojuegos de «Super Mario«. Principal enemigo de Mario.
Brackets
Similar a la estructura de un árbol pero en sentido horizontal. Usado en juegos de competición para ilustrar combates o enfrentamientos entre diferentes jugadores o equipos.
Bread & Butter
Saber lo básico en un contexto o juego. Jerga gamer para los movimientos y ataques básicos en juegos de combate que deben ser conocidos por todos los jugadores.
Buffer
Espacio para almacenar los datos de determinados videojuegos, lo que mantiene la velocidad constante del funcionamiento del juego.
Bugeado
Un bug es un fallo de programación del juego que provoca diversos errores como que vaya más lenta la carga o que algún personaje no sea capaz de realizar un movimiento cuando su habilidad se lo permite. Por tanto, «bugeado» es una expresión coloquial que usan los gamers para señalar que un juego tiene fallos de funcionamiento.
Bugear
Significa cambiar activamente cualquier elemento de un juego mediante la introducción de bugs en el código para tener una ventaja competitiva sobre los demás jugadores. Sin embargo, así los juegos pierden la gracia porque no se está jugando en igualdad de condiciones.
Build
Son las combinaciones que puedes construir en un videojuego, es decir, una forma de personalizar las habilidades del personaje o los objetos. En este caso sería una construcción desde cero, para no confundir con otros términos.
Burstear
Viene del inglés en donde burst significa ráfaga o explosión, por lo que se refiere a causar mucho daño en poco tiempo.

A a la D | E a la H | I a la J | K a la L | M a la P | Q a la T | U a la X | Y y Z |

C

Caerse
Utilizado cuando un jugador se desconecta de forma accidental de la partida.
Campaña
Modo de juego, comúnmente de estrategia, en el que el jugador debe superar ciertas misiones.
Campear
Forma de juego poco aceptada mediante la cual el gamer se esconde para esperar a los enemigos y atacar.
Campero
Gamers que campean o hacen camping. Ver campear.
Cap
Tope de puntos o nivel que un personaje puede adquirir con una característica concreta.
Capture the flag
Juego en el que los equipos que se enfrentan tienen la misión de capturar la bandera de sus oponentes.
Carvear
En «Monster Hunter«, acción de cortar y utilizar partes de un monstruo ya muerto para crear armas.
Castear
En el juego, lanzar hechizos. También se dice castear cuando un gamer emite su partida para que sea vista por otras personas.
Caster
Gamer que castea. Ver castear.
Casual gamer
En vocabulario gamer, persona que juega de forma esporádica.
CCG
Referido a los juegos de cartas coleccionables. En este tipo de juegos la consecución de cartas aporta nuevas habilidades o puntos para el avance del juego.
CGI
Del inglés «Computer Generated Imagery«, imágenes creadas por ordenador.
Charmear
En vocabulario gamer, acción para encantar o persuadir.
Chasear
La jerga gamer utiliza este término para indicar cuando un jugador persigue a otro.
Cheater
Término para denominar a los jugadores que hacen trampa. Algunos utilizan códigos, modificaciones, etc. de los videojuegos para obtener ventajas.
Cheeze
Generalmente utilizado en juegos de enfrentamiento: método cuya puesta en marcha puede significar una victoria o una derrota absolutas, sin término medio.
Chetado
Jugador que hace trampas para obtener ventaja. Ver cheater.
Chiptune
Música propia de los videojuegos de los años 80.
Chunk
En «Minecraft«, trozo de mapa que aparece alrededor del jugador desde su primer acceso a un mundo. 
Circle Strafing
Técnica mediante la cual se mantiene el punto de vista en el enemigo al tiempo que el personaje va desplazándose alrededor del mismo, en forma de círculo.
Clan
Si sueles jugar simultáneamente con otros jugadores, ese es tu clan. De esta manera puede jugarse de forma más amistosa y también con eventos organizados de más de 1000 jugadores que compiten contra otros clanes y están organizados por jerarquía y objetivos. Si son juegos online suelen requerir que estén continuamente comunicados entre sí mediante aplicaciones de chats.
Clicker
Se trata de un subgénero de juegos casual que se basa en hacer «click» repetidamente para conseguir recursos que luego podrán usarse para mejorar perrsonajes o avanzar dentro de la temática del juego y obtener aún más recursos. Se consideran juegos «sencillos», pero muy adictivos.
Clipping
Viene del inglés «recorte» y hace referencia a lo que se muestra para el jugador teniendo en cuenta a dónde está mirando y qué objetos son visibles. El objetivo es optimizar el rendimiento de la máquina. Si un juego sufre de «clipping» es que no está funcionando bien y los objetos al lanzarse en vez de romperse se superponen, por ejemplo.
Clutch
Cuando alguien hace un «clutch» es que ha realizado una jugada importante en el momento justo y ha conseguido que su equipo logre una ventaja relevante. En inglés significa «embragar» o «agarrar», lo que nos lleva a pensar que su procedencia hace una comparación con un vehículo, cuando si se embraga a tiempo no se cala.
Co-op
Dos o más jugadores colaboran en una misma partida de manera simultánea para avanzar en el juego. Viene literalmente de cooperar o «co-operativo» en inglés.
Combo
Son acciones de un personaje que están unidas y que se deben realizar en un tiempo concreto. Causan mayor efecto que si se separan, por eso son tan relevantes en juegos de pelea o combate.
Consola debug
Son consolas convencionales que han sido modificadas para que se ejecuten en modo «debug» o depuración. Se emplean por testers, medios especializados de prensa o incluso desarrolladores de videojuegos cuando están creando un juego nuevo para comprobar que funcionan correctamente.
Cooldown
En inglés significa enfriar. Se refiere a un tiempo prudente que hay que esperar para volver a usar una habilidad o arma con toda su potencia. La abreviatura es CD. Sin él, los juegos de estrategia perderían parte de su gracia, puesto que se podría matar o hacer daño todo el rato y las partidas durarían mucho menos.
Corredor infinito
O «endeless runner» es un tipo de género donde el jugador debe correr todo el rato hacia una dirección porque necesita escapar de algún peligro o enemigo. Cuanto más avance antes de morir otra vez, mejor. Las acciones principales suelen ser saltar o esquivar obstáculos. Pensemos en el dinosaurio cuando no tenemos wifi en el Chrome.
Cosplay
Un costume play es un juego de disfraces. Es un arte de representación donde se debe imitar de forma fidedigna la estética de un personaje, normalmente de manga, anime, cómic o videojuego.
Cosplayer
De esta manera, alguien que se dedica a los cosplays y los practica es un cosplayer.
Counter peeking
Asomarse para buscar la visión del rival y volver a protegerse con la cobertura de otros compañeros para volver a disparar.
Counterjunglear
No permitir a un enemigo «junglear» (obtener dinero en una zona neutra del LoL) robándole un botín o directamente matándolo.
Crack
Modificación de un juego para saltar restricciones que creó el fabricante. En el mundo no gamer un «cracker» es como un «hacker», pero con malas intenciones.
Craftear
Fabricación de elementos a partir de otros ya existentes. No confundir con build.
Creep
Personajes que el jugador no puede controlar, pero con los que puede interactuar. Pueden eliminarse o convertirse en aliados.
Cross-save
Guardar de forma segura en la nube una partida para poder abrirla en otra plataforma y retomarla.
Cross-up
Un ataque que se bloquea en la dirección contraria a la que parecía de inicio. Pertenece a los juegos de lucha.
Crossover
Videojuegos que mezclan elementos de dos o más sagas distintas, normalmente personajes.
Crowd control
«Control de masas». Habilidad para interferir en los movimientos del enemigo o para evitar que use sus acciones.
Crunch Time
Es el momento en el que al ver que no van a llegar a la hora de entrega, los desarrolladores de videojuegos echan horas extra.
CS
Es el «Counter Strike», un juego desarrollado en 1999.
Curva de aprendizaje
Mide la relación entre el avance del jugador y la dificultad del juego. La curva debe ser siempre equilibrada y en progresión.
D

D-pad
Botón que poseen la mayoría de los controles remotos. En forma de cruz, permite la realización de hasta ocho movimientos del personaje.
Dashboard
Menú principal del juego, en el que puedes realizar ajustes, personalizaciones, compras, etc.
Dead pixel
Píxel de la pantalla que, por algún motivo, aparece en blanco, sin reaccionar a otros colores.
Death cam
Modo de visión del juego para el gamer que ha sido eliminado. 
Deathmatch
Modo de juego cuyo objetivo es matar al resto de jugadores tantas veces como sea posible para alcanzar la victoria.
Debuff
Efecto que aminora o empeora las características y habilidades de los personajes.
Demake
Versión de videojuegos modernos realizada para consolas antiguas.
Demo
Versión de prueba gratuita de un juego. Generalmente solo contiene una pequeña parte de la historia.
Deporte electrónico
Competiciones de videojuegos de gran importancia, generalmente entre gamers muy expertos.
Desarrolladora
Compañía que diseña y desarrolla un videojuego.
DirectX
Aplicaciones de Microsoft de gran utilidad para desarrolladores de videojuegos.
Distribuidora
Compañía especializada en la distribución de videojuegos.
Dithering
Técnica gráfica obsoleta consistente en utilizar el mismo color en diferentes tonos para lograr una sensación de que en la imagen hay más colores de los que realmente pueden utilizarse. Actualmente no es necesario realizarla.
Divear
En «League of Legends«, ataque a un enemigo desde la parte inferior de su torre.
Dodgear
En «League of Legends«, abandonar la partida en la fase de selección de personajes.
DotA
Videojuego «Defense of the Ancients«.
Downtime
Tiempo durante el que un sistema o servidor no está operativo.
DPA
Defensa por Acre. Unidad de medida de la capacidad de defensa de un jugador.
DPC
Daño por click. Mide la cantidad de daño que causa un personaje por click.
DPI
Puntos Por Pulgada. Determina la sensibilidad del ratón porque mide cuántos puntos entran en una pulgada. Cuanto mayor, más sensible es el ratón y podrá detectar movimientos más sutiles.
DPS
Daño Por segundo. Daño medio que un personaje puede ocasionar en un segundo.
Drafting
Significa aprovechar el vehículo de delante del tuyo para ganar velocidad o aerodinamismo.
Drifting
Derrapar un vehículo manteniendo el control.
Dropear
Deshacerse de un objeto que ya no es necesario para dejar hueco para otros.
Dual Stick Shooter
Subgénero de juegos de disparos donde se usan dos palancas, una mueve al personaje y otra dispara.
Duelear
Batirse en duelo.
Dupear
Aprovecharse de un error del juego para duplicar objetos y poder usarlos indefinidamente o incluso venderlos.

A a la D | E a la H | I a la J | K a la L | M a la P | Q a la T | U a la X | Y y Z |

E a la H

E

Early game
Fase inicial de una partida, especialmente en videojuegos MOBA.
Easy lane
Zona del mapa en «Defense of the Ancients» más cercana a la creep line y más lejana de los Ancients.
Emulador
Software que permite jugar a videojuegos en plataformas diferentes de aquellas para las que fueron desarrollados.
Endless runner
Género de videojuegos en el que el personaje debe correr en la misma dirección para avanzar lo máximo que pueda antes de perder sus vidas.
Epicidad
Referido a una partida o acción determinadas: cuando resulta memorable. Viene de Epic, épico en inglés.
Espaldero
Jugador que ataca por la espalda la mayoría de las veces.
Esponjear
En «Call of Duty«, cuando un personaje recibe una serie de balazos consecutivos hasta perder la vida.
eSports
Ver «Deportes electrónicos».
Estrategia en tiempo real
Juegos de estrategia donde las acciones y sus consecuencias suceden en tiempo real, sin que haya ninguna pausa o turnos.
Estrategia por turnos
Juegos de estrategia en los que las acciones se realizan por turnos. En cada turno, el jugador puede realizar un máximo de acciones y/o movimientos.
Expansion Pack
Memoria externa de la Nintendo 64 que permitía la utilización de juegos con mejores gráficos.
Exploit
Acción que se aprovecha de errores de un juego para obtener beneficios o ventajas.
Ez
En vocabulario gamer, «easy«, para expresar que la partida ha sido fácil.
F

F2P
Acrónimo del inglés free to play que significa “jugarlo es gratis”. Se refiere concretamente a un modelo de juego ofrecido gratuitamente a cambio de mostrar anuncios publicitarios o de la venta de objetos o características que aportan determinadas mejoras y facilidades a nuestro personaje, pero que no son necesarias para avanzar.
Fanboy
Del inglés, proviene de la unión de fan y boy, significa literalmente “niño fanático”. Se denomina fanboy a aquella persona que defiende o elogia un determinado juego, plataforma o a sus creadores de forma incondicional, sin argumentar ni atender a razonamientos lógicos de ningún tipo.
Fantasma
Se refiere a la representación habitualmente atenuada de un jugador que tiene por objetivo ofrecer una referencia para ser superada. Se utiliza comúnmente en los juegos de conducción permitiendo ver la vuelta más rápida con el fin de poder batirla.
Farmear
Castellanización de la palabra inglesa farming, que significa “agricultura”. Este término se utiliza por lo general en juegos RPG y se hace referencia al acto de repetir constante y mecánicamente una acción para obtener objetos, puntos de experiencia, dinero o cualquier otro tipo de beneficio para nuestro personaje.
Fatality
Del inglés, significa «fatalidad”. Se trata de un movimiento final que se convirtió en el sello distintivo de la saga Mortal Kombat y que terminó extendiéndose a otros juegos. En este movimiento, al anuncio de “Finish him/ Finish her”, el ganador del combate puede elegir cómo matar a su rival de forma extremadamente brutal.
Fedear
Ver “Feedear”.
Feedear
Término que proviene del inglés to feed, significa “alimentar» y se refiere al acto de morir repetidamente a manos de los rivales otorgándoles la ventaja de la experiencia. Se utiliza frecuentemente de manera despectiva contra los jugadores novatos.
FF
Acrónimo del inglés fail fight que en español significa «batalla fallida». Es un término comúnmente utilizado por los integrantes del equipo derrotado en un juego online.
Firmware
Del inglés: firm ware, significa “software firme». Se trata de un programa informático integrado con la electrónica de un equipo o dispositivo, que controla sus circuitos y que interactúa directamente con el hardware.
First Person Shooter
Frase del inglés que significa “Juego de Disparos en Primera Persona”. Se juega desde la perspectiva del personaje y por lo general solo se ve el arma o el brazo del mismo.
First Person Walker
Se trata de un subgénero de los juegos en primera persona en los que el jugador realiza interacciones mínimas, a un ritmo deliberadamente lento. El juego se centra más en la narración de la historia que en las acciones del jugador. Podemos encontrar ejemplos de estos juegos en Proteus, The Stanley Parable, Gone Home y Dear Esther.
Flamear
Castellanización del término inglés flamer, se refiere al acto de insultar, agredir o provocar de forma irracional a otros jugadores con el fin de crear una situación belicosa.
Flamer
Del inglés, se denomina así al jugador que realiza el acto de “flamear”, es decir al que provoca, agrede o insulta a los otros jugadores con el fin de crear una situación hostil sin ningún motivo.
Flickering
Término que proviene del inglés flicker y que significa «parpadeo». Se refiere al parpadeo continuo de los elementos de la pantalla cuando el software es incapaz de gestionarlos correctamente.
Flood
Término inglés que significa “Inundación”. Se utiliza para hacer referencia a una acción abusiva en la red de comunicaciones. Por ejemplo, la repetición constante de un mensaje en un periodo corto de tiempo.
FLOPS
Acrónimo inglés FLoating-point Operations Per Second, que significa «Operaciones de Coma Flotante por Segundo». Esta medida se utiliza habitualmente en los videojuegos para medir la capacidad de procesamiento de una consola o de una tarjeta gráfica.
FMV
Acrónimo inglés de Full Motion Video, que significa: «Vídeo de movimiento completo». Es una técnica de imágenes de vídeo en movimiento usadas en los videojuegos, que da por resultado que la acción parezca absolutamente real al reproducirse como un vídeo.
Fog of War
Frase que proviene del inglés y que significa «niebla de guerra». Se trata de una técnica utilizada principalmente en los juegos de rol y estrategia. Hace referencia a la capa oculta del juego. Para descubrirla es necesario desplazarse por la zona.
Forfeit
Del inglés, significa «perder». En los deportes electrónicos se utiliza para dar una partida por perdida o conceder el triunfo al oponente.
FPS
1. Ver First Person Shooter. 2. Acrónimo inglés de Frames per Second. Se refiere a la medida de frame rate, velocidad de frames que un videojuego muestra en un segundo.
FPW
Ver “First Person Walker”.
Frag
Proviene del inglés fragging y consiste en matar adrede a un integrante del propio escuadrón o de hacerlo matar por otro integrante. Esta acción se popularizó con el videojuego Doom.
Frame Rate
Del inglés, significa «velocidad de cuadros». Se refiere a la frecuencia con la que se muestran imágenes sucesivas en la pantalla. Se miden, por lo general, en FPS (frames por segundo). A más frames o cuadros hay, más fluido y suave se percibe el movimiento.
Framear
Término que deriva del inglés frame y que significa «cuadro». Se dice que un juego “framea” cuando  desciende notoriamente su cantidad de frames por segundo (FPS).
Free to Play
Ver F2P.
Fremium
Unión de los términos free y premium. Hace referencia al modelo de juego a partir del cual se ofrece gratuitamente el servicio básico y se cobra por los servicios más avanzados. En los videojuegos se suele aplicar a los F2P o Free to Play.
Freeware
Proviene de la unión de las palabras inglesas free y software. Se refiere a aquellos juegos en los que no hay que desembolsar dinero para poderlo jugar en todas sus características.
Fuego amigo
Se llama así a los ataques recibidos por el propio equipo. Generalmente el fuego amigo no causa ningún daño. Sin embargo, en algunos videojuegos se puede configurar de modo que sí lo causen.

A a la D | E a la H | I a la J | K a la L | M a la P | Q a la T | U a la X | Y y Z |

G

g2g
Acrónimo inglés de Got to Go, que significa «me tengo que ir».
Gafapaster
Se llama así a quien solo presta atención a los videojuegos que están diseñados para una minoría. También se denomina «Gafapasta» a quien habla de juegos con un lenguaje excesivamente intelectual, que apenas los juega y cree saber más que el resto de los jugadores.
Game designer
Frase del inglés que significa “diseñador de juego”. Es quien se encarga de planificar tanto el contenido como las reglas de un juego, así como el diseño, el guion, el entorno y sus personajes.
Game Jam
Frase del inglés que significa «improvisación de juego». Se refiere al evento en el que se reúne una cantidad determinada de personas para desarrollar un juego. Los jugadores cuentan con un tiempo limitado, habitualmente de 48 a 72 horas. También pueden tener otras limitaciones como las herramientas que se les permite utilizar o la temática del juego.
Gamemaster
Del inglés, significa «director del juego».

1. En juegos MMORPG (Massively Multiplayer Online Role Playing Game) son los encargados de interactuar y guiar a los jugadores en cualquier dificultad que les surja.

2. En un juego de rol tradicional es el encargado de preparar, narrar y supervisar todo lo que sucede dentro del arco argumental de la historia. 

Game over
Frase del inglés que significa «juego finalizado». Es una expresión mítica en la cultura gamer, ya que la gran mayoría de los juegos la utiliza para indicar al jugador que la partida ha llegado a su fin.
Gamepad
Del inglés game pad, significa «mando de juego». Se refiere al mando de control físico que usa un jugador para interactuar con un juego.
Gamer
Del inglés gamer, significa «jugador de videojuegos». Aunque se utiliza para todo tipo de jugadores en general, habitualmente se refiere al jugador que destina la mayor parte de su tiempo libre a jugar a videojuegos de gran dificultad.
Gamergate
Del inglés gamer (jugador) y gate (terminación que desde el Watergate es usada para denominar a cualquier tipo de escándalo público). Este término hace referencia al movimiento de protesta, dirigido especialmente contra la prensa del videojuego, que surge a partir del conocimiento público de varios escándalos de corrupción.
Gamertag
Se refiere al nombre que recibe un alter ego en el mundo de Xbox Live para representar a un jugador cuando comparte contenido con la comunidad. Se origina a partir de un alias, una imagen de avatar y algo de información.
Gamificación
Es la castellanización del término inglés gamification para hacer referencia a la «ludificación». Se trata de la aplicación de estrategias y mecánicas propias de los juegos en situaciones ajenas a estos. Un ejemplo de gamificación es la incentivación a través de la obtención de puntos o logros en un sitio web al realizar determinadas acciones (suscribirse, comprar, etc.) con el fin de convertir dichas acciones en algo atrayente.
Gankear
Proviene del acrónimo inglés Gang Killing, que significa «matanza en grupo». En el mundo de los juegos online masivos se refiere a una práctica de grupo de jugadores que se une para moverse por el mundo del juego con el fin de eliminar a otros jugadores individuales que pertenecen, por lo general, a otros gremios o facciones. También puede referirse a la práctica de un solo jugador.
Ganker
Grupo de jugadores que se mueven para matar a otros jugadores solitarios.
Gatillo
Botón similar a un gatillo que se sitúa en la parte posterior de un mando y que funciona con el grado de pulsación que se presione.
Gaymer
Jugador homosexual que reivindica su sexualidad en el ámbito de los videojuegos.
GBA
Acrónimo de Game Boy Advanced, la consola de Nintendo.
GDC
La feria internacional de desarrolladores de videojuegos más importante del mundo.
GDD
Documento de diseño en las primeras fases de desarrollo de un juego que se va actualizando y contiene todos los datos y detalles técnicos.
Geek
Persona a la que le encanta la tecnología.
GFW
Expresión educada para reconocerle el valor a la partida que acaba de realizar un adversario «good game».
gg
Expresión educada para reconocerle el valor a la partida que acaba de realizar un adversario «good game».
Ghost cam
Modo especial para seguir viendo la partida durante un tiempo cuando ya el jugador fue eliminado.
Ghostear
En juegos multijugador, consiste en ver el stream de la partida que se está jugando con el adversario para jugar con ventaja.
gj
Se felicita al resto del equipo con un «good job» (buen trabajo).
gl hf
Juego de Dios. Subgénero de los juegos de estrategia donde el jugador puede ver todo «desde arriba» y puede influir en los eventos que ocurran.
Glitch
Error en la programación de un videojuego, pero que no afecta a su rendimiento. Es más, a veces pueden usarse para obtener beneficios.
Glitch Gaming
Ver Glitch.
GM
Administrador de una partida online, normalmente un empleado de la empresa. Significa «Game Master».
God Game
Juego de Dios. Subgénero de los juegos de estrategia donde el jugador puede ver todo «desde arriba» y puede influir en los eventos que ocurran. 
GOFTY
Game of The Fucking Year. El juego del año.
Gosu
Jugador experto, viene del coreano que significa «campeón».
GOTY
Reconocimiento que otorgan los medios al Juego del Año.
GoW
Acrónimo de los juegos Gears of Word o God of War.
GPU
Procesador dedicado al procesamiento de gráficos y mejorar el rendimiento.
Gran Estrategia
Subgénero de la estrategia en donde se gestiona de manera macro aspectos políticos, económicos y militares.
Graphic Whore
Término despectivo referido al jugador que solo da importancia a los gráficos de un juego.
Greyboxing
Durante el desarrollo 3D de un nivel es la parte más brusca, define la geometría, pero no tiene texturas.
Griefer
Jugador violento que solo quiere humillar y acosar a otros jugadores (a veces de su mismo equipo) y que juega de manera caótica.
Grindear
Matar enemigos todo el rato para ganar recompensas.
Guerrero
Personaje cuya habilidad es el cuerpo a cuerpo.
GUI
Conjunto de números y mapas que durante la partida dan información sobre la misma o nuestro personaje.
Guild
Grupo de jugadores organizado que juega de manera colaborativa.
Gunplay
Conjunto de movimientos relacionados con disparar un arma.
Gz
Abreviación de «gratz», que significa felicidades.
H

Habilidad
Capacidad específica de un personaje de un juego.
Hack
Piratear un videojuego.
Hack´n´Slash
Juego de armas con lucha cuerpo a cuerpo.
Hardcore Gamer
Jugador que adora dedicarles su tiempo de ocio a los videojuegos teniendo un amplio conocimiento sobre los mismos.
Hardware
Elemento físico de la videoconsola o el ordenador (disco duro, tarjeta de memoria, etcétera).
Hater
Jugador que odia una plataforma concreta o un videojuego, o lo que sea. Lo contratio de un fan.
HD
Alta definición (High Definition) o Disco Duro (Hard Drive).
HDMI
Conxeión o Interfaz multimedia de alta definición para vídeo y audio y para conectar tu monitor o proyector a tu ordenador.
Headshot
Tiro en la cabeza.
Healer
Personaje que sana al resto de protagonistas en un videojuego.
Health Pack
Véase Paquete de salud.
Hero Shooter
Juego de disparo en el que los personajes son héroes que se enfrentan a otros con virtudes similares.
High Score
Puntuación más alta obtenida en un juego.
Hitmarker
Disparo que impacta en el enemigo sin matarlo.
Hitstun
Aturdimiento que provoca un golpe a un rival.
HL
Half-Life, saga de juegos de disparos creada en 1998.
Holdear
Avanzar con discreción o mantener una posición para controlar al enemigo.
Homebrew
Juegos, programas y aplicaciones creados en casa de forma no profesional.
Host
Anfitrión. Es el que crea una partida online.
Hot Seat
Juego multijugador por turnos en una única plataforma.
Housing
Posibilidad de un juego de crear una casa propia para un personaje. Normalmente se puede decorar y amueblar.
HP
Mensajes ocultos que no tienen que ver con el juego y que los creadores meten como chistes internos o agradecimiento a los fans.
Huevo de Pascua
Hype
Interés que genera un juego que aún no ha sido puesto a la venta.

A a la D | E a la H | I a la J | K a la L | M a la P | Q a la T | U a la X | Y y Z |

I a la J

I

IA
Inteligencia Artificial.
ID
Identificador o apodo que usas para una partida.
Idle games
Juegos de acción automática donde solo puedes acelerar algún proceso.
IeSF
Federación Internacional de Deportes Electrónicos.
Imba
Personaje muy fuerte o muy débil que no mantiene el equilibrio con el resto.
In-game
Vídeos de lo que sucede durante la acción del juego.
Incremental
Juego en el que solo hay que pulsar un botón o un elemento para conseguir algo a cambio.
Indie
Puede ser o un videojuego creado por un estudio independiente o el propio estudio de desarrollo que se encarga de este tipo de juegos.
Instalock
Bloqueo instantáneo de personajes en juegos MOBA para evitar que otros jugadores puedan seleccionarlos.
Instancia
Se usa en juegos MMO. Consiste en una zona específica a la que solo tiene acceso un determinado grupo de jugadores.
Instanciar
Acción de poner en práctica una instancia.
Intro
Escena introductoria de un videojuego.
IP
Puede hacer referencia al protocolo de Internet que identifica tu dispositivo o a la propiedad intelectual.
Item
Objeto con una función o ventaja concreta.
J

Jaggie
Efecto óptico de dientes de sierra al reproducir una imagen de alta definición con una resolución más baja.
Jagging
Sinónimo de la palabra anterior.
Jailbreak
Modificación del firmware para poder usar aplicaciones o juegos no permitidos por el fabricante de la consola.
Joystick
Mando con forma vertical y botones laterales usado para algunos tipos de juegos.
JRPG
Juego de rol japonés.
Juego de rol
Se denomina así al protagonizado por un personaje que desarrollando sus habilidades a medida que avanza el juego.
Juego en la nube
Videojuego que se ejecuta desde un servidor de Internet.
Jugabilidad
Característica de un juego relacionada con la facilidad de manejo de los personajes, el interés de las acciones a realizar o el interés de la trama entre otros factores.
Jugabilidad asíncrona
Opción para juegos multijugador que no exigen que todos los jugadores participen en la partida al mismo tiempo.
Jugador ocasional
Persona que juega de vez en cuando y que prefiere títulos sencillos para distraerse.
Jugón
Consulta la definición de Hardcore Gamer.
Juggle
Encadenar movimientos en un juego de lucha con el objetivo de vencer al rival.
Junglear
Eliminar a enemigos en la jungla (zona neutral del videojuego League of Legends).
Jungler
Jugador que se dedica a junglear.

A a la D | E a la H | I a la J | K a la L | M a la P | Q a la T | U a la X | Y y Z |

K a la L

K

Kaizo
Palabra japonesa. Significa pirateado.
Kappa
Se usa en Twitch como emoticono al final de una frase para que sepas que el tono utilizado es irónico.
KDA
Promedio de asesinatos, muertes y asistencias  en los juegos tipo MOBA.
KH
Kingdom Hearts (saga de videojuegos).
Kick
Expulsar a un jugador de una partida en Internet.
Kill cam
También se usa el término death cam. Es un tipo de cámara que puedes usar a pesar de haber muerto en el juego.
Killstreak
Nivel de muertes provocadas en un juego de diversas maneras. En algunos, como Call of Duty, se pueden conseguir bonificaciones.
Kilombear
Estorbar o molestar a otros jugadores durante una partida. Palabra argentina.
Kitear
Moverse como una cometa para evitar los ataques de un rival.
Knockback
Golpe que empuja al enemigo hacia atrás.
KS
Tiene dos significados. Puede hacer referencia a ladrón de muertes (cuando matas a un rival que ha sido debilitado por otro jugador, es una práctica muy mal vista) o a KickStarter (una plataforma tipo para recaudar fondos).
L

Lag
Retraso en una red informática que impide que disfrutes de un juego online correctamente.
Lageado
Dícese del servidor o red que presenta síntomas de lag.
Lamear
Tener un comportamiento poco adecuado durante un juego, molestar a los demás.
LAN Party
Reunión de jugadores para disfrutar de un videojuego gracias a una red de área local.
Last Hit
El golpe final antes de vencer al enemigo.
Late game
Fase final de un juego MOBA.
Leaderboard
Tabla de clasificación.
Leaver Buster
Sistema de penalización de League of Legends creado para castigar a los que deciden abandonar la partida. Consiste en bloqueos temporales o advertencias.
Leaver
Jugar para subir el nivel de un personaje.
Levelear
Periférico con forma de pistola aconsejable para tener una experiencia más completa en los juegos de disparo.
Light gun
Pronto.
Limpiar
Hace referencia al cojeo de un personaje tras ser herido. Proviene del videojuego Monster Hunter.
Liteado
Término que le dices a un compañero para que remate a un enemigo al que has herido.
Little Sister
Es la protagonista de la saga BioShock. Es una niña de siete años que ha sido alterada genéticamente para obtener ADAM de los muertos en Rapture. Está siempre protegida por Big Daddy.
LOL
Contracción de League of Legends o carcajada.
Lootear
Recoger el botín de un enemigo tras su eliminación.
Looter
El que juega para lootear.
Lore
Datos, personajes y tramas que permiten que un juego y su escenario sean coherentes.
LOTRO
Lord Of The Rings Online.
Lucha
Género de juego en el que has de enfrentarte a distintos rivales y situaciones luchando de diversas formas.
Lvl
Nivel específico de un juego con principio y final.
LVP
Acrónimo de Liga de Videojuegos Profesional.

A a la D | E a la H | I a la J | K a la L | M a la P | Q a la T | U a la X | Y y Z |

M a la P

M

Machinima
Creación de escenas con personajes y fondos de videojuegos.
Macro
Sistema que permite realizar varias acciones con un único comando. Se usa en los juegos de rol y evita la repetición de acciones habituales.
Maincra
Pronunciación libre de Minecraft.
Mainear
Usar especialmente un personaje o modo de jugador.
Malus
Objeto que te resta propiedades durante el juego o añadido que disminuye la jugabilidad durante una parte del mismo.
MAME
Emulador múltiple de máquinas recreativas.
Maná
Fuente de energía que usan los personajes de los juegos de rol para usar su magia u otras características.
Manco
Jugador torpe.
Manquear
Confirmar la torpeza a la hora de jugar.
Mapeado
Se refiere a los gráficos de un videojuego, especialmente a los del entorno de la acción. También, técnica de diseño en 3D que ilumina y aumenta el relieve de un objeto.
Marcar
Avisar a otros jugadores de la localización de un enemigo.
Matamarcianos
Un tipo de juegos de disparos.
Matchmaking
Creación de partidas con otros jugadores de similar pericia.
Melee
Acciones cuerpo a cuerpo como disparos o luchas.
Meta
Puede ser la abreviatura de metajuego o el acrónimo de tácticas más eficaces disponibles.
Metajuego
Sub-juego que difiere del principal en todo.
Micropago
PParte media del mapa de un juego.
Mid
Parte media del mapa de un juego.
Mid-core Gamer
Jugador intermedio.
Middleware
Código usado para la implementación de motores de gráficos, animación, etcétera.
Misión Secundaria
Se trata de una acción que llevas a cabo en el juego que no forma parte de la línea principal y necesaria para pasarse el juego.
Mix Up
Combinación de golpes y técnicas de lucha que requieren una respuesta específica a cada uno de ellos por parte del rival.
MMO
Videojuego multijugador masivo.
MMOG
Jugador de videojuegos tipo MMO.
MMORPG
Videojuego MMP en el que hay elementos típicos de juego de rol.
MOBA
Es un tipo de juego multijugador en línea en el que hay un campo de batalla.
Modder
Persona que se dedica a modificar el aspecto o la jugabilidad de algún juego, para crear un modo de juego alternativo.
Modo Dios
Habilidad o truco que desbloquea o recibe un jugador que hace que sea imposible de destruir.
Motion Blur
Imagen borrosa que se queda cuando en un juego un objeto o personaje se mueve muy rápido.
Motor de juego
Software que permite que se desarrollen los movimientos y las acciones en un juego.
Motor gráfico
Conjunto de elementos de software que dotan a un juego de una calidad de imagen concreta.
MUD
Servidor en el que juegan varios gamers en un videojuego en línea.
Mula
Personaje secundario que crea un jugador para que acumule objetos y elementos que no le caben al personaje principal.
Multijugador
Se llama así a los juegos o modos que permiten a varios jugadores.
Multiplataforma
Juego que se publica en diferentes formatos, adaptándose a diferentes consolas.
Must-have
Juego indispensable para cualquier gamer.
MVP
Mejor jugador de la partida, viene de Most Valuable Player.
N

Nab
Ver Noob.
Nerf
Equilibrar las habilidades de un personaje para que la partida se iguale.
Nerfeado
Haber experimentado un nerf.
Nerfear
Realizar un nerf.
Netcode
Código de red.
Niño rata
Apelativo usado para los menores que juegan en red molestando a los demás y sin entender muy bien el juego.
Ninjear
Robar el objeto de un enemigo abatido por otro jugador.
Nintendero
Fanático de Nintendo.
No lineal
Juego con varias tramas independientes.
No scope
Disparar sin usar el punto de mira.
Nob
Ver noob.
Noob
Novato.
Nostalfag
Término despectivo usado para definir a alguien que prefiere los videojuegos antiguos.
Novela visual
Género en el que se narra una historia como si de una novela se tratara.
NPC
Personaje no jugable.
NTSC
Sistema de imagen de Estados Unidos, Canadá y Japón.
Número de serie
Identificación de cualquier dispositivo.

A a la D | E a la H | I a la J | K a la L | M a la P | Q a la T | U a la X | Y y Z |

O

OCV
Victoria de un único personaje.
Off Tank
Tanque secundario que apoya al principal.
Oleada
Forma de jugar con varios compañeros para terminar con el enemigo en distintas rondas.
Online Pass
Pase para disfrutar de un videojuego en línea de un único uso.
Open Beta
Versión de prueba de un juego que se lanza en abierto para que cualquiera pueda modificarla.
Open World
Total libertad del jugador para moverse por cualquier espacio del juego.
Open GL
Aplicación de Silicon Graphics usada para renderizar gráficos en dos y en tres dimensiones.
Otaku
Aficionado al manga y al anime.
Outsourcing
Subcontratación de una empresa para que programe algunas partes de un videojuego.
Overfarmear
Repetir demasiadas veces una acción para obtener ventaja en un juego RPG.
Overpowered
Personaje con un extra de poder debido al uso de un potenciador de cualidades.
Ownear
Ganar con superioridad.
P

Pantalla partida
Se produce cuando juegas con otras personas por Internet. La pantalla se divide en tantas partes como jugadores haya.
Paquete de salud
Lo encontrarás en los videojuegos, y suele tener forma de botiquín con una cruz roja y un fondo blanco. Al cogerlo, el personaje recuperará toda su salud
Parche
Modificación que lanza el fabricante del juego para corregir algún error de programación o actualizarlo. Se usa para ampliar el número de objetos o armas disponibles, entre otras opciones.
Parchear
Acción de instalar un parche.
Parry
«Desplazar». Hace referencia a cualquier desplazamiento que realices durante un juego para evitar que el enemigo te ataque. Además, debilita a tu rival y te permite atacarle con mayores probabilidades de éxito. Este movimiento se hizo famoso gracias a la saga Dark Souls.
Party
Tiene dos acepciones. La primera hace referencia a la conexión de un número indeterminado de jugadores en red usando su PC. También se denomina así a los que se reúnen, de forma física o virtual, para jugar a un videojuego.
Party game
Este tipo de juego te llevará a recorrer un tablero como si de un  juego de mesa se tratase. Al final de cada turno hay un pequeño juego donde tienes que demostrar tus habilidades. Si lo superas conseguirás aumentar tu puntuación. No olvides que cada casilla puede esconder secretos que afecten a tu recorrido.
Pasillero
Calificativo negativo. Se usa en los juegos cuyo diseño te obliga a seguir un recorrido específico del que no te puedes salir.
Patatón
Pregunta que resulta bastante complicada de responder.
Pathfinding
Forma parte del diseño del juego, y consiste en el uso de la inteligencia artificial para que el personaje encuentre el camino más corto para seguir avanzando en su aventura. Si está mal diseñada, la jugabilidad será mucho más pobre.
Pay2Win
«Pagar para ganar». Se usa para definir aquellos juegos en los que tienes que pagar para avanzar de nivel. También en aquellos en los que quien ha pagado tiene más beneficios que el resto de jugadores.
Píxel
Unidad mínima de cualquier imagen digital. Es monocroma. A mayor cantidad, mayor calidad de imagen.
Peek
Es la acción de peekear.
Peekear
: Se usa en los juegos de disparos. Consiste en asomarse para adoptar el mejor ángulo antes de dispararle al enemigo.
PEGI
Son las siglas de Pan European Game Information, un sistema que informa de la edad aconsejable para jugar al videojuego correspondiente. Se usa en todos los países del mundo, y es una calificación voluntaria.
Pentakill
Se usa en los juegos de disparos con la opción de multijugador cuando un jugador mata a cinco jugadores del equipo rival.
Perfect
Así te llamarán si terminas un combate en un juego de lucha con la energía a tope.
Periférico
Todo lo que conectas a tu videoconsola salvo el televisor (el mando, la cámara, etcétera).
Perk
Es la posibilidad de darle a tu personaje una virtud permanente. Puede ser totalmente nueva o un refuerzo de las que ya tiene.
Permadeath
Se incluye exclusivamente en los juegos de rol con mayor dificultad. Supone la muerte permanente, y la desaparición, de un personaje. Para volver a contar con él/ella, debes reiniciar el juego.
Personaje
Persona ficticia de un videojuego.
Perspectiva 3/4
Es un ángulo de cámara determinado usado para seguir la acción del personaje que controla el usuario.
Pick
Elegir un personaje, su armamento, sus habilidades, etc.
Pickear
La acción de hacer un pick en la pantalla previa al juego.
Ping
El nivel de calidad de la conexión a internet cuando se juega online.
Pipero
Jugador fanático de las consolas de Sony.
Pistola de luz
Pistola con sensores que se utiliza para apuntar y disparar en videojuegos de tiros.
Pitch
Propuesta de videojuego que un grupo de personas presenta ante una entidad especializada.
PJ
Personaje de Jugador, o lo que es lo mismo, el personaje creado por el usuario para un juego.
PK
Es cuando muere el jugador controlado por el usuario.
Plataformas
Es un género de videojuegos en el que el personaje va superando obstáculos, saltando, etc.
Plataformeo
Partes de un videojuego que se asemejan a un juego de plataformas.
PNJ
Personaje No Jugador. Este personaje aparece en un videojuego o en una partida de rol, aunque no participe de manera activa en las tareas del juego.
Point and click
Juego en el que se utiliza el ratón para moverse por el juego, siendo necesario apuntar a algunos sitios y hacer click para poder acceder a dichas zonas.
Point and shoot
Manera de jugar en la que los jugadores apenas prestan atención a otros detalles, sino que encuentran la diversión en el arte de encontrar y disparar a los rivales.
Pokear
En este caso el jugador escoge un lugar seguro y a cierta distancia del rival y desde ahí le lanza ataques leves e ineficaces, con el objetivo de ir debilitándolo poco a poco.
Pollo
Jugador poco experimentado o poco hábil que desempeña a veces las tareas más simples en un juego por equipos.
Popping
Cuando en un juego van apareciendo los elementos del mapa según nos acercamos a ellos. Esto es debido a que el juego o la consola no pueden mostrar todo el mapa de golpe, por lo que se nos muestran los elementos imprescindibles a nuestro alrededor.
Poquear
Pronto.
Potas
Sinónimo de pociones que se pueden crear en algunos juegos, mezclando diferentes elementos que se encuentran repartidos por el mapa.
Potenciador
Software que se añade a un dispositivo, sobre todo a un ordenador, para mejorar sus prestaciones en las partidas.
Power Gaming
Estilo de juego que se centra en conseguir unos objetivos, sin prestar atención a elementos del juego como la narrativa o los diálogos.
Pozo de horas
Este término hace referencia a el tipo de juego o tareas que son repetitivas y llevan mucho tiempo. Estas tareas son sin embargo necesarias para poder continuar en el juego, aunque no aporten mucho a la historia.
PPP
Manera de medir la sensibilidad del ratón del ordenador.
Preview
Video corto que se puede ver como adelanto del lanzamiento de un videojuego.
Princesa Peach
Uno de los personajes más importantes de la saga de Mario. Es una princesa secuestrada en un castillo que tiene que ser rescatada por Mario.
Pro-Gamer
Jugador profesional que se dedica a jugar a uno o varios videojuegos como oficio. Además, suelen compartir sus experiencias y partidas de manera online, haciendo streamings por ejemplo.
PSN ID
Identificación de un usuario de Play Station Network.
PTFO
En inglés play the fucking objective, es decir, un recordatorio a algún jugador de que cumpla los objetivos de la plantilla.
PUBG
Juego de shooter muy popular.
Pullear
Llamar la atención de un rival en un juego, para dividir al equipo contrario.
Puller
Jugador encargado de pullear.
Puntos de experiencia
Atributos que va acumulando el jugador según su desempeño y que puede utilizar a veces para mejorar su personaje.
Pushear
Limpiar una zona de rivales para que nuestro equipo pueda avanzar por completo.
PV
Siglas de Puntos de Vida, es decir, salud de un personaje.
PvE
Partida en la que un jugador juega contra la máquina, es decir contra el entorno o contra jugadores controlados por la inteligencia artificial de la consola.
PvP
Partida en la que un jugador real juega contra otro.

A a la D | E a la H | I a la J | K a la L | M a la P | Q a la T | U a la X | Y y Z |

Q a la T

Q

QQ
Es un emoticono que representa a dos ojos llorando.
QTE
Son las siglas de Quick Time Event (Evento de Tiempo Rápido, ver la definición más abajo).
Quest
Significa búsqueda. Hace referencia a todo lo que has de hacer en juego RPG o de rol para conseguir una recompensa o pasar de fase.
Quicke Scope
Mirilla rápida. Se llama así al disparo que realizas justo después de usar la mirilla.
Quickscoping
La acción de hacer quick scope.
Quick Time Event
Parte del juego en la que tienes un tiempo límite para pulsar un botón o realizar una acción. Lo habitual es que obtengas una recompensa o que tengas que realizar una serie de acciones para poder avanzar.
R

Ragequit
Cuando abandonas la partida enfurecido/a por cualquier motivo.
Raid
Misión en la que tendrás que vencer a un enemigo acompañado/a de varios jugadores.
Rampage
Cuando terminas sin ayuda con todos los miembros del equipo contrario en un juego de disparos.
Ranked
Clasificatorio/a.
Ratear
Esconderse para poder matar al enemigo.
Récord
El resultado más alto obtenido durante tus partidas a un mismo videojuego.
RC
Versión candidata a ser comercializada tras la fase de prueba y remodelación.
RCON
Medida de seguridad que impide el uso de acciones malintencionadas contra un servidor.
Realidad aumentad
Combinación de elementos reales y virtuales.
Realidad Virtual
También RV. Te permite sentirte dentro del juego. Puede disfrutarse con un casco específico para que, al girarte, veas todo lo que te rodea durante la partida.
Realm
Ver Reino.
Reballing
: Renovación de las soldaduras de un componente de tu videoconsola.
Reboot
Diseñar un nuevo juego bajo una franquicia, pero cambiando sus características para dar comienzo a una nueva trama.
Reino
Es el nombre de los servidores que mantienen conectados a los jugadores. Son independientes.
Rekt
Aplastar o destrozar. Se usa para provocar a los rivales.
Rektear
Acabar con tu enemigo sin recibir un golpe en Minecraft.
Remake
Adaptación gráfica de un videojuego anterior para modernizarlo y mejorar su jugabilidad.
Renderizar
Fusionar todos los elementos en 3D de una escena.
Requisitos mínimos
Especificaciones del videojuego para disfrutarlo totalmente.
Reset
Reiniciar o cargar un combo en varias ocasiones en juegos de lucha.
Respawn
Es el momento en el que en un juego de tiros, el personaje vuelve a aparecer en la partida tras haber sido eliminado anteriormente.
Respec
Eliminar los rasgos de un personaje para volver a distribuirlos de manera diferente.
Retail
Venta de un juego en formato físico.
Retailer
Vendedor de juegos en formato físico, tradicional.
Retard
Manera despectiva de referirse entre jugadores, podríamos traducirlo como tonto.
Retícula
Punto de mira que utiliza el jugador para apuntar en un shooter.
Retrogamer
Es el jugador al que le gustan los videojuegos antiguos, de los años 80 y 90 principalmente.
Retrogaming
La acción de jugar a videoconsolas y juegos clásicos.
Review
Un repaso a una partida o un juego. Incluye la opinión al respecto de la persona que se graba hablando sobre dicho tema.
Rey de la colina
Tipo de juego en el que los jugadores intentan ser el dominante y sobrevivir hasta el final.
Rig
Forma básica de un personaje, que determina cómo se moverá en el videojuego.
RLS
Simulador de algún apartado de la vida real.
RNG
Generador de números aleatorios.
Roamear
Moverse de la posición habitual para explorar otros lugares.
Roamer
Jugador que frecuentemente sale de su zona asignada para explorar.
Roguelike
Tipo de juego muy primitivo, con muertes irreversibles y gráficos básicos.
Rolear
Jugar a un juego de rol.
Roleplay
En este caso el usuario toma posesión de un personaje y debe de actuar como el, es decir, cumplir su rol.
ROM
Es la memoria de solo lectura de una consola u ordenador.
Rotación
Cuando diferentes jugadores van rotando en el mismo equipo en partidas de tiempo real.
Roto
Personaje, habilidad o arma en un videojuego que tiene un nivel muy superior al resto, por lo que la competencia queda anulada.
Royalty
Es el cánon que pagan las empresas distribuidoras a los productores de videojuegos por cada copia del juego que venden.
RPG
Juego de rol en computadora. En este caso el usuario toma la posesión de un personaje que se encuentra en un mundo alternativo con sus propios códigos.
RPG de acción
Juego de rol de gran actividad, ya que ofrece combates en tiempo real.
RROD
Se trata de las siglas de red ring of death, es decir, anillo rojo de la muerte. Se refiere al círculo luminoso que aparecía en rojo en la XBOX 360 cuando la consola presentaba un fallo grave.
RTS
Son las siglas que hacen referencia a los juegos de estrategia en tiempo real. Se diferencian del resto en que son online y con otros jugadores en directo.
Run and gun
Es un tipo de juego de tiros en el que el jugador debe estar disparando y moviéndose constantemente, para evitar los tiros del rival.
Runner
Tiene varios significados, pero el principal es el que define a un jugador como aquél que recorre el mapa al empezar la partida.
Rush
Realizar un ataque directo al enemigo, en un combate por equipos, habitualmente.
Rushear
Acción de hacer un rush.
RV
Formato de dispositivo de realidad virtual.

A a la D | E a la H | I a la J | K a la L | M a la P | Q a la T | U a la X | Y y Z |

S

Safe lane
Carril seguro.
Saga
Serie de videojuegos que comparte personajes y temática.
Sandbag
Cuenta creada para alterar el matchmaking y ganar fácilmente.
Sandbox
Tipo de juego que te permite moverte y terminar tu misión como prefieras.
Sandbox RPG
Lo mismo que el término anterior, pero en un juego de rol.
Screenshot
Pantallazo.
Scriptado
Cuando el guion del juego no te permite moverte a tu libre albedrío.
Scroll
: Desplazamiento del personaje en la pantalla.
Scroll parallax
Desplazamiento de las imágenes del fondo a menor velocidad que las que están en primer plano para generar una sensación de profundidad.
Second-party
Empresa ajena al fabricante que desarrolla juegos para una videoconsola concreta.
Seguero
Fanático de Sega.
Serial
Número de serie.
Servidor dedicado
Servidor concreto que gestiona las conexiones a las partidas online
Setear
No moverse hasta que aparezcan los rivales para dispararles.
Shading
Sombreado de un elemento de un juego.
Shareware
Uso de un juego por tiempo limitado, luego debes pagar para seguir avanzando.
Shmup
Contracción de shoot’em up.
Shoot´em Up
Juego de disparo en primera persona, traducción literal «dispárales a todos».
Shooter
Juego de disparos con armas de fuego.
Sigilo
Género de videojuegos que te exige discreción y movimientos suaves para eliminar a tus enemigos.
Silla caliente
Turnarse para jugar.
Sim
Abreviatura de simulación.

Simulación
Partida de prueba realizada por el propio simulación. Se puede usar para mostrar a un público la mecánica del propio juego.
Simulador
Tipo de consola o videojuego que permite imitar de manera muy realista alguna acción de la vida real.
Single Player
Jugador individual.
Skill Tree
Esquema que muestra las posibles modificaciones que se pueden hacer a un personaje.
Skillshot
Tipo de disparo preciso y medido que debe hacer un usuario.
Skin
Apariencia que un jugador obtiene para su personaje.
Slot
Pequeños juegos de azar en un juego que permiten obtener recompensas.
Smitear
Utilizar el hechizo de aplastar en LoL para matar a un objetivo.
Smurf
Cuenta secundaria que un jugador crea cuando ya ha llegado al máximo de desarrollo en la cuenta principal.
Sobrinoware
Juego de estética infantil que una persona compra supuestamente para un niño, pero que en el fondo quiere probar él.
Softmod
Alterar algún software de una consola para introducir uno propio en su lugar.
Software
Programa informático necesario para alguna función de un juego.
SoloQ
Jugar en solitario a algunos juegos para mejorar las habilidades.
Sombreado
Otorgar sombras que varían en un videojuego. Aporta realismo, ya que los píxeles se modifican según las condiciones.
Sonido FX
Sonidos que no son parte de la banda sonora, sino reproducidos de manera natural y coherente en el juego.
Sonyer
Jugador que es un fan de los productos de Sony, a veces de manera acrítica.
Spammer
Persona que aparece en una partida online o foro de videojuegos para hablar de un tema diferente o para hacer promoción de algo.
Speedrun
Competencia para pasarse un juego en el menor tiempo posible.
Splicer
Enemigo del protagonista en el juego BioShock.
Split screen
Juegos en los que la pantalla está dividida, como cuando hay dos o más jugadores a la vez en la misma consola.
Spot
Lugar clave para alguna acción en un juego.
Stackearse
Acto de juntarse todos los miembros del equipo en un lugar, con alguna intención.
Stall
Situación de juego en el que un equipo busca prolongar una partida en vez de ganar rápidamente, si van en ventaja.
Stamina
Resistencia física. Se aplica a la cantidad de energía que le queda a un personaje en un videojuego.
Stick analógico
Joystick pequeño que se inserta en un mando de una consola.
Stompear
Derrotar a los rivales de manera muy contundente.
Straferunning
Combinar el movimiento lateral con el movimiento hacia delante. Al hacer esto el personaje corre más rápido.
Stream sniping
Entrar en la misma partida que un jugador que está haciendo streaming. Si está viéndolo en directo puede saber su posición en directo.
Streaming
Emitir en directo una partida por internet.
Stunear
Dejar aturdido y sin posibilidad de responder a un rival usando algún tipo de herramienta en un juego.
Stuttering
Cuando un juego que suele funcionar bien, se para de repente, aunque luego continua de manera fluida.
Suportear
Prestar apoyo a un compañero en una partida, ya sea aportando materiales o realizando acciones como curar.
Survival
Tipo de juego en el que los jugadores se van eliminando hasta que solo queda uno.
Survival Horror
Un tipo de survival con elementos de miedo, como zombies o fantasmas.
T

Tag
Etiqueta, o atraer a tu rival para eliminarlo.
Tank
Personaje de juego de rol que soporta el daño para salvar a los demás.
Tankear
Jugar con un tank.
Tarjeta de memoria
Dispositivo imprescindible para guardar tus partidas.
Taunt
Movimiento de burla frente a un rival.

Tauntear: Burlarse del rival en un juego de lucha.
Tauntear
Burlarse del rival en un juego de lucha.
TAV
Traducción audiovisual.
Tóxico
Jugador que intenta interrumpir la partida con insultos o impertinencias.
TBS
Estrategia por turnos.
TCR
Acrónimo de lectura de código de tiempo (horas, minutos y segundos), o certificación de Microsoft para un videojuego.
Tea bagging
Ponerle los testículos en la cara a un enemigo muerto.
Team Deathmatch
Partida de muerte jugada en equipo.
Team Fight
Cuando la mayoría de los jugadores están luchando en diversos puntos del juego.
Team Wipe
Cuando hay que iniciar la partida porque los miembros de un equipo han fallecido.
Teaser
Adelanto de un videojuego.
Teselado
Descomposición en polígonos en trazos más delgados para mejorar la calidad de la imagen.
Testeo
Pruebas durante la fase de desarrollo de un juego.
Tester
Probador de un juego.
The Cake is a Lie
La recompensa ofrecida no va a cobrarse.
Third Person Shooter
Juego de disparos en tercera persona.
Third-Party
Es una desarrolladora externa al fabricante de la videoconsola. Normalmente, es una empresa independiente que trabaja con todo tipo de plataformas.
Throwear
Consiste en perder una ventaja que podría ser interesante para avanzar en juegos MOBA, DoTA2 o en League of Legends.
Tier
Marca el nivel de un objeto dentro de una escala. El tier es mayor cuanto más alto es el nivel.
Tilt
Proviene del póquer. Se usa como verbo y alude a esas fases del juego en las que estás contrariado y no logras acertar con tus movimientos. Si tu frustración baja tu rendimiento, estás «tilteando».
Top
En League of Legends es la parte del mapa más alta donde suelen estar los luchadores.
Tower Defense
Es un tipo de RTS (Estrategia en Tiempo Real) en la que tienes que defender tu base del ataque de tus enemigos. Para lograrlo, has de colocar estratégicamente elementos como diversas torres para obstaculizar a tus enemigos y evitar su ataque.
TPS
Son las siglas de Third Person Shooter (Tirador en Tercera Persona).
Trick Shot
Significa disparo con truco. En Call of Duty es la muerte que se provoca acompañando el tiro con una acción concreta (apuntado rápido, un salto, etcétera) para que la death cam o la kill cam ofrezcan una repetición mucho más vistosa.
TrickStab
Significa puñalada con truco. En Team Fortress 2 se produce cuando un Spy mata a alguien apuñalándole por un costado.
Trifueza
Es uno de los elementos más importantes de The Legend of Zelda. Consiste en una reliquia compuesta de tres triángulos que representan al poder, la sabiduría y el valor; los tres elementos usados por las diosas Farore, Nayru y Din para crear el mundo.
Triple A
Son los videojuegos con mayor presupuesto y promoción. Generan una alta demanda.
Troll
Persona que se dedica a redactar comentarios ofensivos para molestar a todos los usuarios de un foro o red social.
Trollear
Comportarte como un troll.
Tryhard
Se usa este calificativo para los jugadores perfeccionistas que buscan más la victoria que la diversión.
Tryhardear
Lo que hace un tryhard.
Tutorial
Fase en la que se te explican el funcionamiento de los controles y las funciones más elementales.
Tycoon
Tipo de juego en el que tienes que dirigir una empresa o negocio.
TYFP
Thank for your party. Se usa para despedirse de un grupo de jugadores.

A a la D | E a la H | I a la J | K a la L | M a la P | Q a la T | U a la X | Y y Z |

U a la X

U

UGC
Contenido creado por el usuario.
UI
Interfaz de usuario.
Ukear
Acosar.
Ultimate
El golpe o ataque final.

UMD
Disco universal de medios (creado por Sony).
Unboxing
Desempaquetar una compra, lo que sea, un juego una videoconsola, un ordenador.
V

V-Sync
Sincronización vertical.
Vaporware
Videojuego que sufre demasiadas interrupciones antes de su lanzamiento.
Versus
Contra.
Vista cenital
Plano desde arriba.
Vista isométrica
Ángulo de 120 grados para juegos de 2D con la intención de que parezcan de 3D.
VPN
Red privada virtual.
VR
Realidad virtual.
VSync
Sincronización vertical.
W

Walkthrough
Guía del juego.
Wallear
Matar a un enemigo a través de la pared.
Wardear
Colocar guardianes en juego MOBA.
Wargame
Juego de guerra.
Whale
Jugador que se gasta más dinero para comprar objetos o dinero.
WhiteBoxing
Evolución de un juego en 3D para marcar la posición de los personajes o elementos.
Winner
Ganador.
Winner Chicken Dinner
Ganador.
Wipe
Reinicio de la misión por la muerte de los miembros del equipo.
WNF
No será corregido el error correspondiente por el desarrollador.
WoW
World of Warcraft.
WP
Bien jugado.
WTF
¿Qué coño?
X

Xboxer
Fanático de la Xbox.
XP
Puntos de experiencia.

A a la D | E a la H | I a la J | K a la L | M a la P | Q a la T | U a la X | Y y Z |

Y y Z

Y

YOLO
Solo vives una vez.
Youtuber
Persona que sube vídeos a la plataforma relacionados con el gaming.
Z

Zerg
Contenido oculto
Zonear
Hacer zoning
Zoning
Atacar al rival para mantenerlo alejado.
zz
Indica sorpresa o indiferencia.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)